Los trabajadores de la planta de Soriano de Gaiman realizaron este lunes una nueva manifestación, al concretarse 257 días de reclamo. Reiteraron que han presentado un proyecto para dar una solución a la situación y reclaman una respuesta del Gobierno.

A 9 meses, 257 días de reclamos, los trabajadores de la planta de Soriano de Gaiman realizaron una nueva manifestación en la localidad valletana en reclamo de los sueldos adeudados y por la incertidumbre respecto a su presente y futuro laboral.
Los trabajadores no han percibido sus haberes y tampoco han sido despedidos, por ende tampoco han sido indemnizados.

Uno de los trabajadores, Cristina Jones, explicó a RADIO 3 en estos días se han reunido con representantes del Gobierno por una propuesta que se había anunciado. Sin embargo, “la gente la rechazó porque el grupo de Gaiman es gente de muchos años de antigüedad y querían mandar a la gente a Madryn, a una planta pesquera, en condiciones laborales desconocidas y todo en el aire”.
Remarcó que además, “esto no soluciona el conflicto de fondo”, reiterando el pedido par que “se tome cartas reales en el asunto. Ya pasaron 9 meses -y- Pesca no le quitó la concesión a la empresa, solo la intimaron y esperan”.
Lamentó la situación porque desde la firma “puede esperar mucho tiempo, tienen todo el capital -pero- nosotros los trabajadores no podemos esperar tanto tiempo. Estar 9 meses así, es una incertidumbre terrible”, señaló el trabajador.

Pese a esta propuesta del Ejecutivo, de parte de la empresa “no han traído nada concreto y eso es lo que duele, porque la empresa sigue operando, no se fundió, se están diversificando. Singuen y la gente lo sabe”, denunció. Por esto remarcó que “el Estado tiene que gestionar acciones para resolver el conflicto de fondo”.
Recordó en otro pasaje que el conflicto en la empresa ya ha afectado a casi 70 familias al que “ya en 2017 echaron a 40 y ahora somos 21 personas acá”.
Sobre el final de la comunicación con RADIO 3, Cristina reiteró que “hemos presentado un pedido para que pasemos a CORFO y traccionar la actividad de ahí, eso es lo que estamos pedido”.
“Nos duele tener que estar manifestándonos de esta forma”, concluyó.