El mes de junio marcó un hito preocupante para las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que cerró con ventas netas de u$s84 millones. Esto representa un retroceso significativo en comparación con las expectativas de un saldo positivo, especialmente durante la temporada de cosecha gruesa.
A pesar de recibir desembolsos del Fondo Monetario Internacional por unos u$s790 millones, las reservas brutas apenas superaron los u$s29.016 millones al finalizar el mes, mostrando una estabilidad precaria.
MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno apunta a bajar la edad de votación y eliminar las PASO
El esquema cambiario actual, que incluye un crawling peg del 2% mensual y la política del dólar blend, ha enfrentado críticas y señales de agotamiento por parte del mercado. El dólar blue aumentó un 11,4% en junio, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) y el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) también registraron incrementos significativos, elevando la brecha cambiaria alrededor del 50%, un nivel no visto desde hace meses.
A pesar de estas presiones, el Gobierno argentino, encabezado por Luis Caputo y Santiago Bausili, ha reafirmado su compromiso con el actual esquema cambiario. Descartaron rotundamente la posibilidad de una devaluación y confirmaron la continuidad del dólar blend, junto con el crawling peg mensual del 2%. Además, no han establecido una fecha para la eliminación del cepo cambiario, subrayando la necesidad de condiciones estables para una apertura gradual.
MIRÁ TAMBIÉN: Milei ya avanza con nuevos despidos en el Estado
En cuanto a la política monetaria, anunciaron la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA, trasladando esta deuda al Tesoro para reducir la emisión monetaria. Esta medida busca anclar las expectativas inflacionarias y financiar el déficit fiscal con ajustes adicionales.
El mercado de futuros del dólar refleja un aumento en las expectativas de devaluación, con proyecciones que sugieren un incremento significativo del tipo de cambio oficial en los próximos meses. Esto evidencia las dudas persistentes sobre la sostenibilidad del esquema actual frente a las presiones económicas y financieras.
MIRÁ TAMBIÉN: La primera planta de litio comienza a operar en Salta
La próxima semana será crucial para evaluar la respuesta del mercado a estos anuncios oficiales y determinar si las medidas tomadas lograrán estabilizar las expectativas económicas o si persistirán las tensiones cambiarias en Argentina.
FUENTE: ÁMBITO.