sábado 25 enero 2025

El OIEA llegó a Zaporiyia y Rafael Grossi dijo que vio «lo que necesitaba ver»

Dólar Oficial
$1.069,00
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.389,70
0,09%
Dólar Informal
$1.225,00
-1,21%
Dólar MEP
$1.159,58
-0,51%
Prom. Tasa P.F.
29,05%
=
UVA
1.327,10
0,09%
Riesgo País
631
-2,32%
Actualizado: 09:38 25/01 | downtack.com

«Pienso que en estas pocas horas pudimos recabar muchas informaciones. Vi las principales cosas que necesitaba ver y sus explicaciones fueron muy claras», dijo el argentino Grossi, que encabezó el equipo de inspectores, en declaraciones a medios rusos.

Previamente, la agencia de noticias rusa Ria-Novosti publicó un video del convoy, integrado especialmente por vehículos con las siglas de la ONU y en medio de una importante presencia de militares rusos, mientras llegaba a esta central que fue objeto de varios bombardeos en las últimas semanas.

Uno de los sus reactores debió ser apagado este jueves a causa de un ataque ruso, aseguró la empresa estatal ucraniana Energoatom, que gestionaba las instalaciones hasta que Rusia tomó el control de ellas el 4 de marzo.

«Hoy a las 4:57 horas, debido a otro bombardeo de mortero por parte de las fuerzas de ocupación rusas en el recinto de la central nuclear de Zaporiyia, se activó la protección de emergencia y se apagó la unidad de potencia operativa 5», dijo Energoatom en un comunicado.

Le llegada de la misión del OIEA encabezada por su director Rafael Grossi y que viaja con el objetivo de evaluar sobre el terreno el riesgo posibles fugas radioactivas, se produjo tras un retraso de varias horas provocado por los bombardeos por los que Moscú culpa al Ejército ucraniano y que buscan -según el Kremlin- boicotear la misión.

«Sabemos que hay un área gris donde acaba la última línea de defensa ucraniana y empieza la primera línea de las fuerzas de ocupación rusas, donde los riesgos son significativos», había comentado Grossi, que lidera un equipo de 14 inspectores, al retomar la marcha hacia la planta nuclear.

Ayer, el diplomático argentino aseguró que el OIEA quiere establecer una «presencia permanente» con la misión de «evitar un accidente nuclear y preservar esta importante central nuclear».

El embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov, informó que la misión se compone de expertos en seguridad nuclear, acompañados de expertos en logística y seguridad de la ONU.

La comitiva partió desde la ciudad de Zaporiyia hacia Energodar, la localidad donde se encuentra esta planta, un recorrido habitualmente de dos horas en auto en el que deberán cruzar la línea del frente, reseñó la agencia de noticias AFP.

En Moscú el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó esta mañana que está preparado para garantizar la seguridad de los inspectores «pese a los intentos del régimen de Kiev de frustrar la llegada de los expertos».

«Rusia renueva su compromiso con la seguridad completa de la misión», señaló el organismo, y aseguró que tropas ucranianas volvieron a bombardear con artillería pesada la zona de la central nuclear, reportó la agencia de noticias Sputnik.

Ubicada a orillas del río Dniépr, la planta y sus alrededores son objeto de preocupación por haberse convertido recientemente en blanco de bombardeos de los que rusos y ucranianos se acusan mutuamente, práctica que fue censurada severamente hoy por el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini.

«Es hora de dejar de jugar con fuego y tomar medidas concretas para proteger esta instalación y otras similares de cualquier operación militar», dijo Mardini a los periodistas en Kiev.

En el plano político del conflicto, Rusia advirtió hoy a la Unión Europea (UE) que responderá la decisión tomada ayer por los cancilleres del bloque de suspender el acuerdo de facilitación de los visados que estaba en vigencia desde junio de 2007.

«Nos reservamos el derecho a responder para proteger los intereses de nuestros ciudadanos», señaló la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, en un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik en el que matizó que su país no imitará la política «irracional» de la UE de «quemar puentes entre la gente» y calificó de «intento de injerencia abierta en los asuntos de Rusia».

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, por su parte, dijo que la decisión de los 27 es «ridícula y absurda» además de «mala para los rusos, a quienes les llevará más tiempo y será más difícil obtener visados», y advirtió que el Kremlin tomará medidas recíprocas que también «volverían la situación más difícil para los europeos», aunque no detalló cuáles serán.

El acuerdo alcanzado ayer en Praga desnuda las diferencias con que el bloque enfrenta el espinoso temas de las sanciones a Rusia y las complejidades institucionales de avanzar en medidas que exigen unanimidad de los integrantes.

VIDEO | Joven lucha por su vida tras un violento robo en La Matanza

Un joven de 24 años perdió dos órganos y lucha por sobrevivir tras un violento asalto.

Aceiteros amenazan con un paro nacional por despidos 

El sector aceitero podría parar por la falta de acuerdo salarial y despidos arbitrarios.

Alerta por tormentas y granizo en diez provincias del país

El Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta para este sábado.

Torres: «Vamos a terminar con la mafia que fundió a la Cooperativa de Trelew»

El mandatario se refirió así al individuo que es intensamente buscado tras haber agredido a dos de sus compañeros de trabajo.

Compartir

spot_img

Popular