Durante agosto el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 25.501.887 kilos, totalizando 188.429.371 kilos durante el periodo enero-agosto, un poco por debajo de los primeros ocho meses del 2022 cuando se consumieron 189.641.223 kilos.
En tanto, las exportaciones aportaron durante agosto 3.899.342 kilos, totalizando 25.518.687 kilos y mostrando un leve incremento en los primeros ochos meses del año comparado con igual periodo del año anterior, cuando se exportaron 23.890.124 kilos.
Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante agosto se cosecharon 144.371.815 kilos de hoja verde, totalizando 666.036.675 kilos para el periodo enero-agosto.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cuáles son los índices de pobreza e indigencia en Chubut?
El calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (de abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o «zafriña» (de diciembre a marzo).
Respecto a los formatos, como ocurre desde hace años, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.
Durante agosto los paquetes de medio kilo representaron 55,28% de las salidas de molinos al mercado interno.
MIRÁ TAMBIÉN | “Motochorros” matan de un balazo en la cabeza a un hombre para robarle la moto
Con 38,55 % se ubicaron los paquetes de un kilo; con 1,47% los envases de dos kilos; y con 0,78% los de cuarto kilo.
En el ítem «otros formatos» las salidas alcanzaron 0,41%, mientras que 3,52% correspondió al rubro «sin estampillas».
Telam