Este martes por la mañana se realizó en Trelew una audiencia de apertura de investigación en una causa que tiene como denunciante al intendente Gerardo Merino.
El Ministerio Público Fiscal imputó a un abogado y a su clienta —una empleada municipal— por presuntas amenazas coactivas vinculadas a una denuncia por abuso sexual que fue presentada meses después.
Según expusieron el fiscal general Lucas Koltsch y el funcionario Javier Kronemberger, en abril de 2024 el abogado Gastón Bordier y la empleada municipal María Belén Tromador habrían actuado de común acuerdo para presionar al intendente. Exigían un cargo permanente para ella en la Municipalidad y un puesto como asesor provincial para el letrado.
LEE TAMBIÉN | Indignación de la familia de Ana Calfín por la fuga de Vargas
Como prueba, la fiscalía exhibió mensajes de WhatsApp enviados por Bordier al intendente, donde le ponía un plazo para responder a las demandas o, en su defecto, iniciaría una denuncia por abuso. “Vos y yo nos sentamos a hablar y lo acomodamos”, expresaba uno de los textos.
El 26 de abril, Merino y Bordier se reunieron en el estudio jurídico del abogado. Allí, el intendente le preguntó si lo estaba extorsionando. La respuesta fue clara: “No, esto es así. Si no, sigo con la denuncia”. El abogado le dio 48 horas para contestar, y al no obtener respuesta, avanzó con la presentación judicial.
MIRÁ TAMBIÉN | Cómo actuará la Agencia de Delitos por Maltrato Animal en Comodoro
Meses después, el 7 de junio de 2024, Tromador labró un acta en una escribanía de Rawson en la que dejó constancia de mensajes que habría recibido de Merino entre agosto de 2023 y marzo de 2024. Finalmente, el 15 de noviembre formalizó una denuncia por abuso sexual en la Comisaría de la Mujer. Esa denuncia, según se informó, dio origen a un expediente que aún no fue formalmente abierto para investigación.
La fiscalía imputó a Bordier y Tromador por amenazas coactivas en calidad de coautores. La querella particular, representada por la abogada Gladys Olavarría, solicitó una calificación más grave: coacción agravada contra un miembro del Ejecutivo municipal.
Tras escuchar a las partes, el juez Marcos Nápoli habilitó la apertura de investigación, que se extenderá por el plazo de seis meses.
Fuente y foto: MPF del Chubut.
En la foto: fiscal Lucas Koltsch.