viernes 24 enero 2025

Abuso Infantil: “Las víctimas tenemos una herida, que si no la hablamos, duele toda la vida”

Dólar Oficial
$1.069,00
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.389,70
0,09%
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.181,45
1,37%
Prom. Tasa P.F.
29,10%
=
UVA
1.325,96
0,09%
Riesgo País
646
=
Actualizado: 11:23 24/01 | downtack.com

Este domingo, en diálogo con Radio 3, Silvia Piceda, cofundadora de Adultxs por los Derechos de la Infancia; invitó a la comunidad en general a sumarse de manera virtual al taller teórico que brindan los segundos sábados de cada mes, de 13 a 15 horas.

Silvia recordó que “desde hace 8 años que vemos que necesitamos estudiar –ya que- nuestros grupos de pares no están profesionalizados y como sobrevivientes vimos que necesitábamos entender la sociedad en la que estamos y ver si hay y existen herramientas para ayudar a otros de manera más eficaz”.

“Por eso estudiamos. Nos reunimos o con bibliografía o con profesionales, que nos hablan porque cuanto más conocemos más nos entendemos –y esto- es fundamental porque los abusos pasan en una sociedad determinada y en un momento determinado”, remarcó.

“Tenemos que conocer la realidad que tenemos para poder cambiarla”

De esta forma repasó uno de los teóricos sobre los que se apoyan, Boris Cyrulnik, quien “se dedicó a buscar (…) porqué de todas las personas que pasaron por cosas terribles, algunos pudieron tener una vida medianamente acomodada y otros quedaron completamente en el abandono”.

Este neurólogo y psicoanalista buscó “qué cosas ayudan a los heridos de diferentes grupos; qué hay en estas personas que pueden seguir adelante a pesar de haber sufrido heridas gravísimas en la infancia”, repasó Silvia.

Esto, explicó la Cofundadora de Adultxs, “nos sirve porque, si algo tenemos en común todos los que fuimos abusados en la infancia, es que todos tenemos una herida espantosa que sigue doliendo y que si no la trabajamos, no la hablamos, duele toda la vida”.

“Una herida en nuestra historia no es un destino”

De esta forma, Piceda pidió prestar atención a las formas de comunicar y expresar, “tenemos que cuidar mucho el discurso y no decirle a la víctima su pronóstico –lo cual- no tiene que ver con disminuir el daño o disculpar al agresor”, aclaró.

“Toda la fuerza del rechazo y la negatividad tiene que ir al agresor, al crimen; pero no a la víctima. Ésta tiene que saber que tiene una posibilidad de sanar, que va a tener una cicatriz y que no hay que negarla, pero puede tener una vida plena con capacidad de amar”, enfatizó.

Es por ello que precisó que “molesta la ilustración del abuso sexual infantil ligado a niños con la boca tapada, llorando o escondidos, porque eso también le dice al niño o niña cómo tiene que estar”.

“Lo cierto e importante es diferenciar el evento, que es durísimo; de la esperanza y la posibilidad que doy a alguien que sufrió el evento cuando lo recibo”, sentenció, remarcando sobre este punto que “asegurar la protección al niño y la Justicia del Poder Judicial –son cuestiones- de las que los adultos nos tenemos que responsabilizar”.

“Es tarea de los adultos mostrar al sobreviviente que tiene todas las posibilidades de expresar su dolor y seguir una vida a pesar de lo terrible que pasó”

Sobre el final también explicó la importancia de trabajar con los niños víctimas o que han sufrido hechos graves en la infancia para “no darles todo el tiempo sino que hay que pedirles”.

En lo social tenemos una postura hacia niños o grupos que solo tienen que recibir –pero- cuando se les pide, se dan cuenta que a pesar de lo herido pueden dar, es una cosa clara que les demuestra que no están ‘muertos’, que hay algo vivo dentro. Por eso es fundamental aprender a dar”, remarcó la cofundadora de Adultxs.

“La resiliencia se construye, se enseña y multiplica”

“Somos millones, no estamos solos, el tema es comenzar a hablar y decidirnos a cambiar esta historia para los niños de hoy. Tenemos una obligación adulta de decidirnos y decir basta”, concluyó.

Las vías de comunicación con Adultxs son:
Facebook: Adultxs por los Derechos de la Infancia
Twitter: 
@adultxs
Instagram @adultxs1
Celular: 11 69 72 9541

Japón eleva la tasa de interés al nivel más alto en 17 años

El BOJ sube su tasa a corto plazo al 0,5%, marcando un hito tras años de deflación, y confía en el crecimiento salarial como clave para mantener la inflación estable en torno al 2%.

Israel anuncia que no completará su retirada del sur del Líbano

El Gobierno de Benjamín Netanyahu confirma que la retirada completa de tropas dependerá del despliegue efectivo del Ejército libanés y la retirada de Hizbulá al norte del río Litani.

Trasladaron de urgencia a una recién nacida desde Trelew a Buenos Aires

La pequeña paciente fue derivada días atrás en un avión sanitario que fue pilotado por el también periodista Antonio Laje. En tanto, el director del Centro Materno Infantil, Matías Mendelevich, reconoció que la beba necesitaba ser sometida a una compleja cirugía cardiovascular.

California aprueba un paquete de ayuda tras los incendios en Los Ángeles

El gobernador Gavin Newsom firmó un paquete de ayuda de $2,500 millones para apoyar la recuperación de las áreas afectadas por los incendios, con el objetivo de brindar apoyo a los damnificados y mejorar la infraestructura de emergencia.

Compartir

spot_img

Popular