El S&P Merval alcanza un récord nominal mientras los ADR en Wall Street suben hasta un 5% y el riesgo país baja a niveles de mayo.
Las transacciones bursátiles en Argentina mostraron una notable alza este lunes, después de la presentación del proyecto de Presupuesto Nacional 2025 con un enfoque en el «déficit cero». Los mercados respondieron positivamente, reflejando un renovado optimismo entre los inversores.
Récord en el S&P Merval A las 11:30 horas, el índice S&P Merval de Buenos Aires subía un 1,5%, alcanzando los 1.845.000 puntos, tras registrar un máximo histórico intradiario de 1.856.000 puntos al inicio de la jornada. Las acciones argentinas, medidas en dólares según la paridad del “contado con liquidación”, marcaron niveles máximos desde mayo de 2018.
LEE TAMBIÉN | «El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable»
Alzas en Wall Street Entre las acciones y ADRs de compañías argentinas en Wall Street, se destacaron los incrementos liderados por el sector bancario. Grupo Supervielle, en particular, registró un aumento del 4,8%. Los bonos Globales en dólares también mostraron una mejora promedio del 1% en Wall Street.
Presupuesto Nacional 2025 El presidente Javier Milei presentó el domingo por la noche el proyecto de Presupuesto Nacional para 2025, con un enfoque en el equilibrio fiscal y un incremento proyectado del PIB. Este enfoque es visto como un indicio de posible superación de la actual recesión económica.
MIRÁ TAMBIÉN | Conocé las nuevas tarifas para los trenes en el AMBA
Proyecciones Inflacionarias El proyecto oficial estima que la inflación anual en 2025 será del 18,3%, una desaceleración significativa respecto al 104% proyectado para este año y el 211,4% de 2023. Sin embargo, estas proyecciones contrastan con las estimaciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, que anticipa una inflación del 38,4% para 2025, y del FMI, que calcula un aumento del 45%.
Valor del Dólar El presupuesto prevé que el dólar oficial cierre 2024 a 1.019,9 pesos y 1.207 pesos para finales de 2025. La política de microdevaluación actual de 2% mensual podría llevar el valor del dólar oficial a esa cifra a mediados de 2025, aunque se espera que el Gobierno reduzca este ritmo en los próximos meses.
Proyecciones del PIB El crecimiento del PIB proyectado para 2025 se centrará en la industria y el comercio, con aumentos esperados del 6,2% y 6,7%, respectivamente. El sector agropecuario también se beneficiará, con un avance del 3,5% tras la recuperación de la cosecha. En general, los bienes crecerán en promedio un 5,6%, superando a los servicios, que crecerán un 4,4%, según el Ministerio de Economía.
Fuente: Infobae.
Foto ilustrativa: Perfil.