lunes 26 mayo 2025

Acta de nacimiento de Gardel: ¿nació en Francia o en Uruguay?

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:08 26/05 | downtack.com

La verdadera nacionalidad de Carlos Gardel ha sido un misterio debatido por casi un siglo. Sin embargo, el libro El padre de Gardel, publicado en 2012 por los investigadores Juan Carlos Esteban, Georges Galopa y Monique Ruffié, sostiene haber revelado la verdad.

Según este, el «Zorzal Criollo» nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, bajo el nombre de Charles Romuald Gardes. La partida de nacimiento hallada desmiente las teorías que lo ubicaban en Tacuarembó, Uruguay, como el lugar de origen del cantante.

Llegada a Argentina

Gardel llegó a la Argentina cuando tenía dos años y tres meses junto a su madre, Berthe Gardes, quien había sido expulsada de Francia por ser madre soltera. Según los documentos, el padre biológico del cantante fue Paul Jean Lassere, un francés que pasó gran parte de su vida en prisión. La partida de nacimiento establece que Gardel fue registrado solo con el apellido de su madre, pues su padre no se presentó para inscribirlo.

MIRÁ TAMBIÉN | Por qué aconsejan evitar limpiar los pisos con agua caliente

Teorías uruguayas y disputas históricas

En 1920, Gardel declaró haber nacido en Tacuarembó al registrar su identidad en el consulado uruguayo para viajar a España. La teoría fue respaldada oficialmente por el gobierno uruguayo y persiste hasta la actualidad, a pesar de la documentación francesa. Además, una versión sugiere que Gardel habría nacido en Tolosa, La Plata, aumentando la controversia.

Una identidad forjada en Buenos Aires

Aunque sus raíces sigan siendo un misterio, Gardel vivió desde 1893 en Buenos Aires, donde construyó su carrera y se convirtió en símbolo del tango y de la cultura rioplatense. A 89 años de su muerte, Gardel sigue siendo objeto de debate entre argentinos y uruguayos sobre sus verdaderos orígenes, en uno de los mayores enigmas culturales de la región.

Fuente: La Voz de Córdoba.

LA COLUMNA DE LA 3 | Quién tiene la libertad más larga

POR ERREHACHE - La pelea entre los libertarios escala en las redes sociales. Ana Clara muy cerca del gobernador Torres y hay aroma a candidatura. Radicales “a la orden” después de una convención al límite. Los gestos de una exdiputada y una jueza con miedo y sin perro.

Gaiman celebró el 25 de Mayo con un acto comunitario

El acto reunió a autoridades locales, instituciones educativas, docentes, estudiantes y vecinos, quienes rindieron homenaje a los valores de libertad, igualdad y soberanía que marcaron el nacimiento de la Nación.

Una mujer salió ilesa de un vuelco en Ruta 40 cerca de Tecka

La conductora, con domicilio en Trelew, se dirigía hacia El Bolsón al momento del siniestro. El hecho fue reportado por otros automovilistas en el Puesto de Control, quienes dieron aviso a la policía.

Paredes le dio vida a Roma con un gol clave en Turín

El mediocampista argentino marcó de penal el tanto que alimenta las esperanzas de la Roma para entrar en la próxima Champions League.

Compartir

spot_img

Popular