La verdadera nacionalidad de Carlos Gardel ha sido un misterio debatido por casi un siglo. Sin embargo, el libro El padre de Gardel, publicado en 2012 por los investigadores Juan Carlos Esteban, Georges Galopa y Monique Ruffié, sostiene haber revelado la verdad.
Según este, el «Zorzal Criollo» nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, bajo el nombre de Charles Romuald Gardes. La partida de nacimiento hallada desmiente las teorías que lo ubicaban en Tacuarembó, Uruguay, como el lugar de origen del cantante.
Llegada a Argentina
Gardel llegó a la Argentina cuando tenía dos años y tres meses junto a su madre, Berthe Gardes, quien había sido expulsada de Francia por ser madre soltera. Según los documentos, el padre biológico del cantante fue Paul Jean Lassere, un francés que pasó gran parte de su vida en prisión. La partida de nacimiento establece que Gardel fue registrado solo con el apellido de su madre, pues su padre no se presentó para inscribirlo.
MIRÁ TAMBIÉN | Por qué aconsejan evitar limpiar los pisos con agua caliente
Teorías uruguayas y disputas históricas
En 1920, Gardel declaró haber nacido en Tacuarembó al registrar su identidad en el consulado uruguayo para viajar a España. La teoría fue respaldada oficialmente por el gobierno uruguayo y persiste hasta la actualidad, a pesar de la documentación francesa. Además, una versión sugiere que Gardel habría nacido en Tolosa, La Plata, aumentando la controversia.
Una identidad forjada en Buenos Aires
Aunque sus raíces sigan siendo un misterio, Gardel vivió desde 1893 en Buenos Aires, donde construyó su carrera y se convirtió en símbolo del tango y de la cultura rioplatense. A 89 años de su muerte, Gardel sigue siendo objeto de debate entre argentinos y uruguayos sobre sus verdaderos orígenes, en uno de los mayores enigmas culturales de la región.
Fuente: La Voz de Córdoba.