lunes 7 julio 2025

Actualizaron los montos de facturación para la determinación de mipymes

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
=
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 08:29 07/07 | downtack.com

La actualización de los montos permite que más firmas y contribuyentes sean considerados dentro del universo mipyme, lo que les permite hacer uso de los distintos beneficios fiscales e impositivos que rigen para ese segmento.

La Secretaría de Industria destacó en un comunicado que «en comparación con diciembre de 2019, hay 234% más de mipymes que tienen estos beneficios de alivio fiscal», cifra que surge a partir de las firmas y monotributistas que se encuentran inscriptos en el Registro Mipyme.

Actualmente cuentan con el certificado vigente 1.773.892 sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas, tanto empleadores como no empleadores, número que implica un crecimiento de 234% en la cantidad de contribuyentes registrados con respecto al 10 de diciembre de 2019, se precisó.

A través de la Disposición 88/2023 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que se publicará este viernes en el Boletín Oficial, se actualizarán los montos máximos de facturación en todos los tramos, tomando como referencia el Índice de Precios Implícitos (IPI) del Producto Interno Bruto elaborado por Indec, sectorialmente diferenciado.

Los sectores se actualizaron en un rango que va de 82,5% a 129,7%, se detalló.

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, indicó que «hoy tenemos más del triple de empresas registradas como mipymes que hace tres años y medio gracias a una política pública que busca promover la formalidad y a partir de la cual el Estado acompaña a las pymes con alivio fiscal».

Los topes de ventas anuales que comenzarán a regir a partir de la actualización son en el sector de la construcción: $78.690.000 para ser consideradas micro, $466.910.000 pequeñas, $2.605.040.000 medianas tramo 1, y $3.907.130.000 tramo 2.

En el sector servicios los topes son de $36.850.000 para las micro; $222.160.000 para pequeñas; $1.838.740.000 medianas tramo 1; y $2.625.990.000 para las tramo 2.

En el comercio los límites son $213.150.000 para las micro; $1.518.340.000 pequeñas; $7.217.020.000 medianas tramo 1; y $10.310.100.000 tramo 2.

En industria y minería los montos máximos por segmento son: $150.620.000 para las micro; $1.125.450.000 las pequeñas; $8.010.250.000 para las medianas tramo 1; y $16.184.690.000 en las tramo 2.

Por último, entre las firmas del sector agropecuario los topes de facturación para cada segmento quedaron fijados en: $90.930.000 en las micro; $334.950.000 en las pequeñas; $1.971.190.000 en las medianas tramo 1; y $3.126.440.000 tramo 2.

Fuente: Télam.

Alcaraz avanzó a cuartos de final en Wimbledon y enfrentará a Norrie

El tenista murciano derrotó a Andrey Rublev y suma 18 victorias consecutivas en el All England Tennis Club.

Vicuña frenó el viaje de la China y Wanda Nara lo celebró

El actor revocó el permiso para que sus hijos viajen con la China Suárez a Turquía y el "like" de Wanda Nara a la noticia encendió las redes.

Paro de controladores aéreos complica las vacaciones de invierno

ATEPSA confirmó retención de tareas en julio que afectará vuelos durante fines de semana clave del receso escolar. Reclaman aumentos salariales tras 10 meses sin respuesta.

Julio César Chávez Jr. fue detenido por vínculos con el Cártel de Sinaloa

El excampeón mundial de boxeo es acusado de ser "ajustador de cuentas" del grupo criminal y colaborar con “Los Chapitos”.

Compartir

spot_img

Popular