sábado 10 mayo 2025

Acusaron ante la justicia de EEUU a Twitter por «ceguera» ante el terrorismo

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 23:08 10/05 | downtack.com

En una audiencia de dos horas, los nueve magistrados escucharon que debería considerarse la «complicidad» de Twitter con el terrorismo al no impedir contenidos creados por grupos extremistas.

«Hay una acusación de ceguera deliberada; usted sabía que EI estaba utilizando su plataforma», dijo la jueza Sonia Sotomayor al abogado de Twitter, según la agencia de noticias AFP.

La demanda fue presentada por la familia de una víctima de un ataque cometido en 2017 por EI en un club nocturno en Estambul, Turquía.

La familia alegó que el hecho de que Twitter no retirara ni dejara de recomendar los tuits del EI constituyó una ayuda a un acto terrorista.

La audiencia se celebró un día después de que la Corte Suprema tratara un caso similar contra YouTube.

Ese caso se refería a una víctima estadounidense de los atentados en París en 2015, también reivindicados por EI.

Twitter, respaldado por grandes empresas tecnológicas, insiste en que el mero hecho de ser una plataforma utilizada por decenas de millones de usuarios en todo el mundo no acredita la ayuda «deliberada» a un grupo terrorista.

En el centro de ambos casos, que deberían resolverse antes del 30 de junio, se encuentra la amplia inmunidad legal conferida a las plataformas tecnológicas por una ley de hace décadas y que hace prácticamente imposible entablar demandas por cuestiones de contenidos.

La Ley de Decencia Comunicacional (Communications Decency Act) protege a las empresas tecnológicas de ser demandadas por contenidos generados por los usuarios.

Las compañías tecnológicas consideran que esa regulación es un texto fundamental de internet que ayudó al nacimiento de la revolución de las redes sociales al evitar procesos judiciales a los sitios de la web.

En septiembre de 2022, el gobierno del presidente Joe Biden publicó en la página oficial de la Casa Blanca un resumen de una reunión con expertos sobre responsabilidad de las plataformas tecnológicas en el que pedía a los legisladores que eliminaran las protecciones legales especiales para las compañías del sector.

A su vez, recomendó una serie de «principios para mejorar la competencia y la responsabilidad de las plataformas tecnológicas» pero hasta el momento la regulación no fue modificada.

Telam

Terenzi participó en la reinauguración de Casa de Gobierno

La senadora nacional acompañó al gobernador en Rawson y reiteró su apoyo a proyectos clave como Ficha Limpia, la Ley Nicolás y la detección temprana de enfermedades en recién nacidos.

Trelew refuerza la protección de adultos mayores con una mesa intersectorial de trabajo

En el primer encuentro del año, referentes de distintas instituciones acordaron avanzar en un mapeo local de personas mayores en situación de vulnerabilidad y articular acciones conjuntas.

Rusia pone fin al alto el fuego en Ucrania

Tras vencer la tregua de tres días, líderes de Europa exigen a Putin extenderla un mes más. Moscú advierte que las sanciones “ya no intimidan”.

Hamás difunde el video de dos rehenes israelíes en Gaza

El brazo armado de Hamás mostró a Elkana Bohbot y Yossef Haïm Ohana, secuestrados el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos, visiblemente coaccionado, reclamó el cese del conflicto.

Compartir

spot_img

Popular