jueves 8 mayo 2025

Adiós a los controles aduaneros en textiles y calzados

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.142,88
=
Prom. Tasa P.F.
32,00%
=
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 09:38 08/05 | downtack.com

La Secretaría de Industria y Comercio busca reducir costos burocráticos y facilitar las importaciones al eliminar los controles aduaneros en el etiquetado de productos textiles y de calzado.

La Secretaría de Industria y Comercio anunció este martes la eliminación del control aduanero del etiquetado para productos textiles y de calzado que ingresan al país. Esta medida, que tiene como objetivo reducir los costos burocráticos y agilizar los procesos de importación, trasladará el control del etiquetado a una etapa posterior al ingreso de los productos, garantizando así el cumplimiento obligatorio de las normas de etiquetado.

MIRÁ TAMBIÉN | Reducción histórica de delitos gracias al Plan Bandera

En un comunicado, la secretaría liderada por Pablo Lavigne explicó: “Los productos comercializados en el país deben llevar una etiqueta con información sobre la compañía y las características del producto. En el caso de los calzados y textiles, estas etiquetas incluyen datos relevantes para el consumidor, pero no cubren atributos de seguridad”.

Hasta ahora, los productos debían contar con un etiquetado de origen para poder ingresar al país. Si no lo tenían, era necesario solicitar una autorización para reetiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML). Con la nueva medida, este proceso se elimina, evitando demoras y costos adicionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Buscan avanzar en un «reforma profunda» de la Constitución de Tucumán

La resolución 156/2024 y 159/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece que las empresas deberán asegurarse de que los productos cuenten con el etiquetado necesario antes de su comercialización. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa de manera ex post, garantizando que todos los productos cumplan con los requisitos de etiquetado antes de llegar al mercado.

“La modificación se suma a otras medidas tomadas por la Secretaría de Industria y Comercio para reducir los costos de la burocracia y facilitar el comercio”, concluye el comunicado oficial.

MIRÁ TAMBIÉN | Una avioneta narco fue abandonada en una Ruta Nacional

Santiago Migone, Jefe de Asesores de la Secretaría de Industria y Comercio, destacó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) todas las medidas implementadas para facilitar la importación de textiles y calzado, incluyendo la eliminación de SIRA, licencias no automáticas, la declaración jurada de composición de producto (DJCP), el rojo aduanero obligatorio y el control aduanero. Además, Migone compartió un gráfico que muestra la reducción del precio relativo de textiles y calzado, subrayando que, a pesar de la alta carga impositiva, estas reformas buscan contrarrestar las protecciones previas que resultaron en aumentos de precios desmedidos.

Fuente y foto: Infobae

Chubut se posiciona para aprovechar inversiones energéticas

Lo destacó el presidente de la Fech, Carlos Lorenzo, quien al dialogar con Radio 3 consideró que las empresas deben trabajar en un "clúster de empresas" en la provincia.

La NASA planea aterrizar en Marte en 2026

La agencia espacial estadounidense recibió 1.000 millones de dólares para iniciar misiones humanas hacia Marte, mientras acelera la exploración lunar y ajusta sus programas rumbo al liderazgo espacial.

¿Los dinosaurios estaban en declive antes del asteroide?

Una reciente investigación científica desafía la idea de que los dinosaurios ya estaban desapareciendo antes del impacto del asteroide Chicxulub, culpando a la escasez de fósiles y no a una extinción en curso.

Hallan en Costa Rica restos de dos antiguos barcos daneses

Un descubrimiento en aguas frente a Cahuita revela los restos de barcos daneses utilizados en la trata transatlántica, ampliando la historia colonial y la presencia africana en Costa Rica.

Compartir

spot_img

Popular