lunes 24 junio 2024

Adorni: “La gente está pidiendo que nos dejen avanzar y sacar a la Argentina adelante”

Dólar Oficial
$927,00
0,27%
Dólar Tarjeta
$1.483,20
0,27%
Dólar Informal
$1.300,00
=
Dólar MEP
$1.272,56
=
Prom. Tasa P.F.
31,73%
0,73%
UVA
1.029,95
=
Riesgo País
1.420
=
Actualizado: 10:08 24/06 | downtack.com

El vocero presidencial Manuel Adorni señaló este jueves que “la gran parte de la política argentina va a estar a la altura” y va a permitir “sellar lo que la gente votó”, en el marco del trabajo legislativo que continúa en el Senado para lograr el dictamen sobre la Ley Bases, ya que “está pidiendo que nos dejen avanzar y sacar a la Argentina adelante”.

MIRÁ TAMBIÉN | Se conoció el calendario de pagos de junio para jubilados

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni indicó que en los últimos 40 años el Congreso de la Nación aprobó casi 5 mil leyes, con un promedio anual de 122, y cuestionó que, a diferencia de lo que ocurrió en las gestiones anteriores, “en el Gobierno del Presidente Milei, el más votado de la historia, la aprobación está siendo de cero leyes en su primer año”.

A su vez, el vocero resaltó que desde la entrada en vigencia de los créditos hipotecarios que lanzó el Banco Nación se recibieron 6.744 solicitudes y se aprobaron operaciones en todo el país, con un monto promedio de 71 millones de pesos y una edad promedio de los solicitantes de 40 años. “En 5 meses pasamos de hablar de hiperinflación a que algunos argentinos logren el sueño de la casa propia”, subrayó.

Entre otros indicadores económicos positivos, también destacó que el Banco Central capitalizó el miércoles 59 millones de dólares y en mayo lleva compras acumuladas por u$s 2.231 millones, mientras que desde el 10 de diciembre las reservas crecieron u$s 7.874 millones y se han adquirido en el mercado de cambios casi u$s 17 mil millones.

Además, “en abril las exportaciones subieron un 10,7 por ciento con respecto al mes anterior, hubo superávit comercial por 1.820 millones de dólares y en los primeros 4 meses del año la balanza comercial acumula un saldo positivo de u$s 6.157 millones”, explicó.

MIRÁ TAMBIÉN | Clausuran cuatro consultorios odontológicos por ejercicio ilegal de la medicina

Adorni mencionó que, a pesar de los desafíos, algunos salarios están comenzando a superar la inflación mes a mes. “Además de ver a algunos salarios que empiezan a ganar a inflación en el mes a mes, por supuesto que entendemos que el punto más bajo ya pasó”.

En cuanto a la cuestión docente, señaló “este es el tercer paro docente. Seguimos entendiendo que este es un país federal y, dentro de las cuestiones que deben resolver las provincias, está la cuestión docente, y en este caso puntual, el salario docente. No hay previsto hasta ahora ningún tipo de convocatoria”.

El vocero defendió el ajuste fiscal realizado por el gobierno, argumentando que ha permitido lograr un superávit financiero sin necesidad de endeudarse. “El Presidente Javier Milei se refirió a que el equilibrio de las cuentas públicas se lograba con determinado ajuste de gasto y, en ese objetivo, el ajuste fue un poco mayor”.

Adorni aseguró que este ajuste es necesario para sincerar la economía y que, aunque pueda haber un impacto temporal en la actividad económica, el punto más bajo ya ha pasado. “Había un montón de basura debajo de la alfombra y el sinceramiento de la economía está avanzando a pasos agigantados, y en ese marco van a pasar meses donde esa corrección va a hacer que veas resentida tu actividad”.

MIRÁ TAMBIÉN | Abren una consulta ciudadana para el aumento de peajes en rutas nacionales

Adorni también mencionó que el enfoque actual del gobierno está en “sacar a Argentina de la decadencia”, dejando en segundo plano las discusiones sobre candidaturas futuras.

Finalmente, Adorni desmintió los rumores sobre la salida de Nicolás Posse y reiteró el compromiso del gobierno con la seguridad en Misiones y la distribución de alimentos. “Es absolutamente falsa la versión sobre la salida de Nicolás Posse y desconocemos quién pueda tener intenciones de sugerir ese cambio”.

También mencionó que “en la reunión de Gabinete hicimos un repaso de la situación en Misiones garantizándonos que la gente esté protegida, sea por la policía local o por las fuerzas federales”. Y concluyó: “Por supuesto que los alimentos se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar”.

MIRÁ TAMBIÉN | Expulsaron del país a un delincuente chileno tras intento de robo

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Quisieron llevarse un cordero y un cajón de pollos

El hecho ocurrió a las 1:48 en el local comercial ubicado en Chacho Peñaloza 308 de Rawson. La Policía detuvo a tres hombres que pretendían llevarse un cordero y un cajón de pollos.

Milei destacó la “tarea titánica” del Gobierno para bajar la inflación

El Presidente resaltó el reconocimiento internacional a sus políticas y afirmó que, “sin una buena política social, la situación sería una catástrofe”. Además, descartó una nueva devaluación y criticó a legisladores opositores.

Europa investigará a Apple por incumplimientos

La Comisión sostiene que las reglas de la App Store infringen las normas de competencia del bloque, lo que podría llevar a sanciones financieras significativas contra la compañía tecnológica.

Acusaciones cruzadas entre Mendoza y La Pampa intensifican la “guerra del agua”

Funcionarios mendocinos denuncian que La Pampa vende agua envasada de Mendoza, mientras los pampeanos acusan maniobras dilatorias para evitar cumplir un fallo de la Corte Suprema.

Compartir

spot_img

Popular