La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) volvió a advertir sobre la importancia de respetar la confidencialidad de sus comunicaciones electrónicas.
En su pie de firma institucional, el organismo detalla que todo mensaje enviado, junto con sus archivos adjuntos, está destinado exclusivamente al receptor consignado y puede contener datos protegidos por secreto profesional o disposiciones legales vigentes.
MIRÁ TAMBIÉN | Doloroso testimonio en el juicio por la muerte de Diego
El aviso indica que cualquier modificación, reenvío, difusión o divulgación no autorizada de los contenidos está expresamente prohibida. Además, se señala que el uso indebido de esta información podría derivar en responsabilidades civiles o incluso configurar delitos penales conforme a lo establecido en los artículos 153 a 157 del Código Penal argentino.
En caso de recibir por error un correo de ANSES, el destinatario no autorizado debe abstenerse de utilizar, copiar o compartir la información. La recomendación es comunicar de inmediato el hecho al remitente y eliminar por completo el mensaje recibido.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó un barra de Independiente con pedido de captura activo
Por otro lado, ANSES aclara que no garantiza la seguridad ni la integridad de la información transmitida, ya que los correos pueden estar expuestos a virus, manipulación por terceros o errores involuntarios. En esa línea, también se deslinda de toda responsabilidad por opiniones expresadas por remitentes, salvo que estén debidamente autorizados a representar institucionalmente al organismo.
El comunicado reafirma la postura de ANSES en favor de un uso responsable de la información institucional, reservándose el derecho de bloquear o eliminar contenidos que considere ofensivos, fraudulentos o contrarios a sus políticas de comunicación.
Fuente: ANSES.