Contacta con Nosotros

Mundo

Advierten por brote de enfermedades tras las inundaciones en Libia

Existe un alto “riesgo de propagación de enfermedades, en particular por el agua contaminada y la falta de higiene”, explicaron las autoridades.

Publicado

en

Advierten por brote de enfermedades tras las inundaciones en Libia
Foto: El Mundo.

La ONU, a través de agencias especializadas y de cooperación, afirmaron este lunes que luchan para impedir un brote de enfermedades tras las inundaciones que arrasaron la ciudad libia de Derna y dejaron miles de desaparecidos, en tanto que advirtieron que intentan prevenir una “crisis devastadora”.

MIRÁ TAMBIÉN | Ucrania aseguró que tomó Klishchiivka, cerca de la ciudad de Bajmut

La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) indicó, a través de un comunicado, que equipos de nueve agencias de la ONU estuvieron sobre el terreno dando ayuda y apoyo a los damnificados por la tormenta Daniel y las súbitas inundaciones que golpearon Derna y otras localidades del este de Libia.

La tormenta llegada del Mediterráneo golpeó Derna el 10 de septiembre y provocó el colapso de dos presas situadas en el cauce del río que cruza la ciudad, desatando una caudal parecido a un maremoto, consignó la agencia de noticias AFP.

La inundación dejó más de 3.000 muertos, según el último balance del gobierno que controla el este de Libia, y hay miles de desaparecidos.

Las autoridades locales, las agencias de ayuda y el equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestaron su preocupación “por el riesgo de propagación de enfermedades, en particular por el agua contaminada y la falta de higiene”, según un comunicado de la misión de la ONU.

La misión de la OMS “sigue trabajando para prevenir la propagación de la enfermedad y evitar una segunda crisis devastadora en la región”, añadió.

En los últimos días, los equipos de Unicef, la agencia de la ONU para la Infancia, repartieron “cajas con insumos médicos de emergencia” para que los servicios de atención primaria puedan atender a 5.000 personas durante tres meses, se indicó.

MIRÁ TAMBIÉN | Líder de la UE presenta plan de ayuda a Italia ante crisis migratoria

Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) suministró raciones a 5.000 familias y la OMS fletó 28 toneladas de insumos médicos.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados