martes 1 julio 2025

Advierten que el aumentó de salinidad del océano derrite el hielo submarino

Dólar Oficial
$1.215,00
=
Dólar Tarjeta
$1.579,50
=
Dólar Informal
$1.215,00
=
Dólar MEP
$1.209,03
=
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
0,15%
Riesgo País
677
-1,17%
Actualizado: 10:45 01/07 | downtack.com

Un estudio internacional detectó un cambio abrupto en la salinidad del océano Antártico que pone en riesgo el equilibrio climático global. El fenómeno revierte décadas de enfriamiento y preocupa a la comunidad científica.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | María Becerra sorprende con una nueva colaboración

La Antártida está cambiando más rápido de lo esperado. Científicos alertan por el aumento de la salinidad en el Océano Antártico, una modificación inesperada que está provocando el calentamiento del agua y una preocupante pérdida de hielo submarino, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton y con participación del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC de Barcelona, reveló que el océano al sur de los 50° de latitud presenta una salinidad creciente desde 2015, coincidiendo con un retroceso masivo del hielo marino: el continente blanco perdió una superficie equivalente a Groenlandia.

Estrella Olmedo, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, explicó que los datos fueron obtenidos con tecnología satelital (como la misión SMOS de la Agencia Espacial Europea) y sensores robóticos flotantes, herramientas que permitieron detectar con precisión este fenómeno inédito. Hasta ahora, las observaciones eran imprecisas por las dificultades de medición en esa región.

MIRÁ TAMBIÉN | Chubut Deportes se reunió con directores municipales

“El declive del hielo coincide con un aumento de la salinidad. La causa más probable es el resurgimiento de aguas profundas más cálidas y saladas que derriten el hielo desde abajo”, detalló Olmedo.

Uno de los eventos que refuerza esta hipótesis es el regreso de la polinia Maud Rise, un gigantesco agujero en el hielo marino del mar de Weddell que expone agua libre. Su reaparición revela condiciones inusuales que podrían transformar de forma permanente la región antártica.

MIRÁ TAMBIÉN | Las 100 películas más influyentes del siglo XXI

Hasta hace una década, se observaba un crecimiento sostenido del hielo marino antártico, lo que contrastaba con la tendencia del Ártico. Sin embargo, desde 2016, ese patrón se invirtió abruptamente. El nuevo estudio pone el foco en la circulación oceánica como principal responsable, más allá de los factores atmosféricos o los cambios en los vientos.

Lo más preocupante, según los expertos, es que la región antártica funciona como un sumidero de calor y dióxido de carbono, gracias al hundimiento de aguas frías. Pero si esta dinámica se revierte, podría convertirse en una fuente de emisiones y acelerar el calentamiento global.

“Si esta tendencia persiste, estamos ante una señal de alarma. Se requiere una respuesta política urgente”, advirtió Olmedo.

Fuente y foto: EFE

Vuelven a marchar los marineros y sus familias en Puerto Madryn

En medio del conflicto pesquero que mantiene paralizada la temporada de langostino en aguas nacionales, Juan Navarro, secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), visitó Puerto Madryn y sostuvo que la solución está en manos del Gobierno Nacional.

Lago Puelo proyecta construir refugios en los cerros Morrudo y Currumahuida

Lo confirmó el secretario de Turismo, Sebastián Oliva, quien al dialogar con Radio 3 sostuvo que la finalidad es fortalecer la actividad turística de montaña.

Abren becas artísticas para residencias en Argentina y España

El programa “Constelaciones 2025” ofrece 15 becas para artistas, curadores e investigadores que deseen explorar y conectar territorios culturales diversos, con apoyo económico y profesional.

El fruto seco más saludable: menos calorías y más proteína

El pistacho lidera el ranking de los frutos secos por su bajo aporte calórico, alto contenido de proteína vegetal y perfil graso saludable, ideal para dietas balanceadas.

Compartir

spot_img

Popular