Un estudio llevado a cabo por expertos del CONICET ha dejado boquiabierta a la comunidad científica al descubrir que las larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y chikunguña, tienen la capacidad de obtener oxígeno del agua.
MIRÁ TAMBIÉN | Este miércoles se presentará la nueva versión de la Ley Ómnibus con la reforma laboral incluida
Esta revelación desafía la creencia previa de que estas larvas solo respiran oxígeno atmosférico, abriendo nuevas puertas en la comprensión de su biología y potencialmente revolucionando las estrategias de control de este insecto.
Agustín Alvarez Costa, uno de los autores principales del estudio, resalta la importancia de este hallazgo al afirmar que “nuestro trabajo proporciona información esencial para el control de este mosquito”.
Hasta ahora, se pensaba que las larvas del Aedes aegypti dependían exclusivamente del oxígeno atmosférico a través de su órgano sifón. Sin embargo, experimentos recientes han demostrado que estas larvas pueden sobrevivir bajo el agua durante varios días, obteniendo oxígeno disuelto en ella.
Los investigadores utilizaron dispositivos especiales para medir el consumo de oxígeno de las larvas en diferentes condiciones y descubrieron que estas pueden realizar intercambio gaseoso con el medio acuático cuando están completamente sumergidas. Esto garantiza su supervivencia y plantea interrogantes sobre la eficacia de las estrategias de control actuales, que se centran en evitar el contacto de las larvas con la superficie del agua.
Además, se observó que la capacidad de supervivencia de las larvas bajo el agua varía según la temperatura del agua, con larvas sumergidas a 15°C viviendo más de 50 días.
Este nuevo conocimiento sugiere la necesidad de desarrollar enfoques de control más sofisticados que tengan en cuenta la capacidad de las larvas para obtener oxígeno del agua.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentinos enfrentan largas filas en El Paso Internacional Cristo Redentor
El estudio también analizó la respiración atmosférica y acuática de las larvas del mosquito Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, que también transmite enfermedades como el dengue y el chikunguña. Estos hallazgos podrían tener implicaciones más amplias en la comprensión y el control de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Uno Entre Ríos.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Descubren que algunas ranas hembra guiñan el ojo a los machos
⬇Nota completa⬇https://t.co/HeyMbiOtwX
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) March 29, 2024