viernes 25 abril 2025

Advierten que larvas del mosquito del dengue pueden obtener oxígeno bajo el agua

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,81
0,06%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 16:38 25/04 | downtack.com

Un estudio llevado a cabo por expertos del CONICET ha dejado boquiabierta a la comunidad científica al descubrir que las larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y chikunguña, tienen la capacidad de obtener oxígeno del agua.

MIRÁ TAMBIÉN | Este miércoles se presentará la nueva versión de la Ley Ómnibus con la reforma laboral incluida

Esta revelación desafía la creencia previa de que estas larvas solo respiran oxígeno atmosférico, abriendo nuevas puertas en la comprensión de su biología y potencialmente revolucionando las estrategias de control de este insecto.

Agustín Alvarez Costa, uno de los autores principales del estudio, resalta la importancia de este hallazgo al afirmar que “nuestro trabajo proporciona información esencial para el control de este mosquito”.

Hasta ahora, se pensaba que las larvas del Aedes aegypti dependían exclusivamente del oxígeno atmosférico a través de su órgano sifón. Sin embargo, experimentos recientes han demostrado que estas larvas pueden sobrevivir bajo el agua durante varios días, obteniendo oxígeno disuelto en ella.

Los investigadores utilizaron dispositivos especiales para medir el consumo de oxígeno de las larvas en diferentes condiciones y descubrieron que estas pueden realizar intercambio gaseoso con el medio acuático cuando están completamente sumergidas. Esto garantiza su supervivencia y plantea interrogantes sobre la eficacia de las estrategias de control actuales, que se centran en evitar el contacto de las larvas con la superficie del agua.

Además, se observó que la capacidad de supervivencia de las larvas bajo el agua varía según la temperatura del agua, con larvas sumergidas a 15°C viviendo más de 50 días.

Este nuevo conocimiento sugiere la necesidad de desarrollar enfoques de control más sofisticados que tengan en cuenta la capacidad de las larvas para obtener oxígeno del agua.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentinos enfrentan largas filas en El Paso Internacional Cristo Redentor

El estudio también analizó la respiración atmosférica y acuática de las larvas del mosquito Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, que también transmite enfermedades como el dengue y el chikunguña. Estos hallazgos podrían tener implicaciones más amplias en la comprensión y el control de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Uno Entre Ríos.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Zverev arrasó en su debut en Madrid y va por más

El alemán, reciente campeón en Múnich, venció sin problemas a Bautista Agut y avanzó a tercera ronda en el Masters 1000.

Doble trocha Trelew-Madryn: en mayo comienza el asfaltado

Los trabajos que se realizarán con fondos íntegramente provinciales, en un plazo de ejecución de 14 meses.

Figura del Barcelona reveló su adicción: «Perdí la batalla»

El arquero del Barcelona confesó que no logró dejar el tabaco y aseguró que no se siente un buen ejemplo para los jóvenes.

Conmoción mundial por el cierre del féretro del papa Francisco

Más de 250 mil fieles se acercaron a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al sumo pontífice antes del cierre de su féretro.

Compartir

spot_img

Popular