El presidente de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky, se refirió a través de Radio 3 a una manifestación desarrollada esta semana en contra de la entidad, con quema de cubiertas; y lo atribuyó a un trasfondo político vinculado al as elecciones de este año.
Consideró que se trató de una manifestación que fue promovida por un “sector político” de la ciudad, al que denunciará públicamente, si se repiten las protestas.
En este sentido, Petrakosky también defendió la facturación que realiza la Cooperativa por los servicios y sostuvo que los incrementos se deben al proceso inflacionario, sumado a que del total, el 40% de lo que se cobra no ingresa a la prestataria.
“Hubo una manifestación incentivada por un sector político -y- agitaron en la Cooperativa”, remarcó y sentenció que “no fue un fuerte reclamo del vecinalismo porque trabajamos en conjunto con los sectores vecinales y este tipo de reclamos no los hemos tenido como se ha querido hacer notar”.
Denunció así que detrás de la protesta “hay un sector político donde aparecen agitadores”, apuntando que “la Cooperativa no reacciona en base a piquetes o que alguien prenda fuego cubiertas. Nosotros atendemos a nuestros socios”.

En cuanto al “sector político” mencionado, sostuvo que “lo tenemos medianamente identificados y si llegamos a tener una vez más una manifestación de esas características lo voy denunciar públicamente para que todos sepan lo que están haciendo”.
Consideró que “no fogonean en contra de la Cooperativa sino de otras cosas. Es muy notorio porque en 4 años y medio de gestión nunca había sucedido esto y oh casualidad ahora que empieza la campaña aparece este sector de la política partidaria”.
Advirtió así que este sector “pretende ingresar a la Cooperativa para manejarla a gusto y piacere para hacer uso de la caja para financiar campañas, como ha sucedido en épocas anteriores”.
Replicó ante esto que “no voy a permitir que la política partidaria vuelva a ingresar a la Cooperativa”, por lo cual “si vuelve a suceder algo como lo sucedido, lo vamos a denunciar públicamente”.
Por último se refirió a la facturación que reciben los vecinos y remarcó que los últimos incrementos se deben a la cuestión inflacionaria y recordó que hay un atraso tarifario.
“Una factura de 10 mil pesos de la Cooperativa no es la factura de la luz, son 5 servicios. Son energía, alumbrado, agua, cloacas y sepelios. Además, de una factura de 10 mil pesos un 40% no lo recibe la Cooperativa”, cerró.