El paro anunciado por los controladores aéreos para este viernes 11 de julio generó una fuerte reacción por parte de las principales asociaciones de líneas aéreas, que manifestaron su “preocupación” por el impacto que tendrá en la operación de vuelos nacionales e internacionales durante las vacaciones de invierno en Argentina.
En un comunicado conjunto, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la medida “conlleva inevitablemente la cancelación de vuelos y pérdidas significativas para pasajeros, operadores y todo el ecosistema turístico”.
MIRÁ TAMBIÉN | Desbarataron dos búnkers narco en San Cristóbal
Las entidades remarcaron que la fecha elegida para iniciar el paro —en plena temporada alta— impide reprogramar la totalidad de los vuelos o reubicar a todos los pasajeros afectados. Esto genera complicaciones no solo para viajeros por turismo, sino también para quienes viajan por salud, negocios o compromisos familiares.
La protesta fue anunciada por ATEPSA, el gremio que representa a los controladores aéreos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), en reclamo de un incremento salarial del 45%. Desde el sindicato indicaron que la retención de tareas alcanzará al menos diez días durante julio, aunque solo afectará los despegues, no los arribos.
MIRÁ TAMBIÉN | Construirán una planta que generará energía para 1.200 hogares
Este martes por la noche se realizará una asamblea clave en la que los trabajadores definirán si ratifican las medidas. Previamente, habrá una audiencia conciliatoria entre el gremio y las autoridades de EANA. Mientras tanto, las aerolíneas pidieron a los pasajeros estar atentos a posibles reprogramaciones.
Fuente: Noticias Argentinas.