Afiliados a la obra social Unión Personal en Esquel denuncian suspensión de prestaciones médicas y evalúan acciones legales.
“Nos enteramos de casualidad por los trabajadores de las clínicas o las operadoras privadas que trabajaban con la obra social, que nos dijeron que se cortaba”, contó María Lloyd, vocera de los afiliados damnificados de Unión Personal (UP) en Esquel. La situación, afecta especialmente a monotributistas, trabajadores de casas particulares y beneficiarios de planes bajos.
Según relató Lloyd, “acá en Esquel no hay oficina hace más de un año de Unión Personal” y eso profundiza la desinformación. “La gente del Círculo Médico, en buena predisposición, me explicó que lo que estaba sucediendo es que había un cambio de gerencia ahora”, indicó.
LEE TAMBIÉN | Mercantiles en estado de alerta y movilización en Comodoro
La vocera explicó que a algunos afiliados les llegó un correo avisando que la obra social delegó la gestión a la empresa Visitar, pero que a muchos directamente les desaparecieron las prestaciones. “La gente que tenía los planes más bajos, que son PMO, PMI, monotributo, Accord y trabajadores de casas particulares, estaban directamente cortados”, detalló.
Además, apuntó a la falta de canales de contacto: “No hay información oficial. Lo único que tienen es un 0800 que algunas personas pudieron corroborar esto, que efectivamente no tenían cobertura. A mí nunca me atendieron el teléfono”.
Lloyd señaló que el sistema ahora obliga a realizar todos los trámites por una aplicación, generando más obstáculos: “Trasladaron todo el trabajo administrativo a los usuarios, lo cual también vulnera a las personas que no saben escribir, a las que son un montón, a las personas que no saben utilizar la aplicación”.
LEE TAMBIÉN | Cayó un globo de la NASA entre Los Altares y Las Plumas
La situación también afecta a quienes tienen planes altos: “Te voy a contar que nosotros, los que tenemos la cobertura más alta, también nos modificaron un montón de cuestiones que nos van aletargando el tiempo y vos seguís pagando, y en cinco meses te podés hacer un solo estudio”.
Por estas razones, los damnificados se están organizando: “Estamos juntándonos en un grupo que se llama «Reclamos UP». Se está haciendo una carta a la Defensoría del Pueblo de la Nación, a Sandra Riquelme que es la delegada en la provincia”, adelantó.
Quienes quieran sumarse al grupo «Reclamos UP» pueden contactarse al teléfono 011 15 26 30 53 69.