La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales en el “Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles (RELI)”. Esta medida, que comenzó a regir a partir de la Resolución General 5545/2024, publicada en el Boletín Oficial, exime a los propietarios de cumplir con este trámite, aunque mantiene la opción para quienes deseen obtener beneficios fiscales.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Paracaidista se accidentó durante los festejos del Día de la Niñez
Esta nueva resolución es una consecuencia directa del Decreto 70/2023, que derogó la Ley de Alquileres 27.551, marcando un cambio significativo en las políticas de regulación de alquileres en Argentina. Según la AFIP, desde ahora los contratos de alquiler no requerirán estar inscritos en el RELI para ser válidos, lo que supone una reducción de las cargas administrativas para los propietarios.
No obstante, los contribuyentes que busquen acceder a los beneficios fiscales previstos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y en diversos impuestos, como el de Bienes Personales y a las Ganancias, deberán declarar sus contratos de alquiler en el RELI antes del 30 de septiembre de 2024, o dentro de los 15 días corridos posteriores a la firma del contrato. Este procedimiento deberá realizarse a través del portal web de la AFIP, lo que permite un acceso simplificado a las deducciones fiscales.
La resolución también abarca cambios importantes en relación con el impuesto a las ganancias para empleados en relación de dependencia. A partir de ahora, los empleados ya no tendrán que adjuntar una copia de su contrato de alquiler en el servicio SiRADIG para acceder a las deducciones del 40% y 10% sobre las sumas pagadas por alquiler. Este cambio, dispuesto en la Resolución General 5547/2024, elimina un requisito que muchos consideraban engorroso.
MIRÁ TAMBIÉN | Comenzó el juicio por la explosión en la Escuela 144 de Aguada San Roque
Estas modificaciones forman parte de una serie de medidas adoptadas por la AFIP para reducir la burocracia y facilitar los trámites para los contribuyentes. Entre otras decisiones, el organismo ya había derogado el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y simplificado las declaraciones juradas para productores agropecuarios, así como los trámites de importación. Con estas acciones, la AFIP busca facilitar el cumplimiento fiscal y reducir las cargas administrativas para los contribuyentes en diversas áreas.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Noticias del 6.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Dispararon contra la Policía y fueron detenidos
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/ZMSZzMhaEy
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 12, 2024