martes 27 mayo 2025

Agroexportadores liquidaron U$S 1.52 mil millones en enero

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Los agroexportadores liquidaron USD 1.522.414.786 en enero, lo que representó una suba del 64% en relación al mismo mes del año pasado y una mejora del 22% respecto de diciembre último, informaron este jueves la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

MIRÁ TAMBIÉN | Aumentan gradualmente los impuestos a los combustibles

“El ingreso de divisas de enero es el resultado del nuevo régimen de dólar agro y de los movimientos macroeconómicos del nuevo gobierno que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos”, explicaron Ciara y CEC en un comunicado.

Asimismo, remarcaron que “la exportación sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa así como la industria aceitera”.

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, agregaron las entidades.

En tal sentido, aclararon que “la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”.

MIRÁ TAMBIÉN | Un intento de robo terminó con un delincuente herido de bala

Ciara y CEC también subrayaron que “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”.

“Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, puntualizaron.

En cuanto al complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2022 el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), indicaron Ciara-CEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, con el 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.

MIRÁ TAMBIÉN | Capital Humano proyecta un ahorro de $ 25.000 millones este año

El segundo producto más exportado en 2022, de acuerdo con el Indec, fue el maíz, con el 11 %, y el tercero fue el aceite de soja, con el 6,9%.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Comodoro licita nuevas obras de gas para barrios de zona norte

El municipio realizó una licitación pública para extender la red de gas en sectores postergados. Son 53 conexiones que beneficiarán a decenas de familias. Participaron cinco empresas.

Jubilados volverán a marchar al Congreso este miércoles

La protesta será este miércoles a las 17 frente al Congreso. Exigen la restitución de medicamentos del PAMI, rechazan el veto de Milei y contarán con el respaldo de movimientos sociales.

Emitieron una alerta por una crecida importante del Río de la Plata

El Servicio de Hidrografía Naval advirtió sobre una pleamar inusual que afectará a CABA y la costa bonaerense. San Fernando podría registrar 2,90 metros a las 8:00. También se esperan niveles elevados en La Plata y Buenos Aires.

VIDEO | SpaceX lanzó con éxito el noveno vuelo de prueba del cohete Starship

El despegue marcó un avance clave en la validación del sistema reutilizable. El vuelo IFT-9 incluyó la nave S35 y el propulsor Super Heavy B14, que realizó maniobras experimentales antes de amerizar en el Golfo de México.

Compartir

spot_img

Popular