sábado 24 mayo 2025

Alberto Fernández: «No es verdad que si abrimos la cuarentena la economía se vuelve próspera»

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 11:38 24/05 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández negó que la apertura total de la cuarentena signifique que «la economía se vuelva próspera». Además, anunció que cuando morigere la pandemia de coronavirus, especialmente en las zonas más pobres, dará a conocer las bases de un «contrato social»

«El problema de la economía no es la cuarentena, es la pandemia que afectó al mundo. Debemos desterrar la miserabilidad de la política que por dañar al otro usa cualquier argumento, no me pueden decir estas cosas, no es verdad que si abrimos la cuarentena la economía se vuelve próspera«, precisó Fernández.

Durante una entrevista con el canal C5N, el jefe de Estado sostuvo que «en la Ciudad se habilitó el 60 por ciento de los comercios, de los cuales abrió el 40%, y de ese 40% vendió el 30% de lo que vendía, no están los consumidores, abrir los comercios es una invitación a salir».

«Alguno se ofendió porque yo dije que la cuarentena iba a durar todo lo que sea necesario, también digo vamos a ayudar a todos los que necesiten ayuda. La etapa del sálvese quien pueda, de la meritocracia, para mi está muerta en la Argentina porque la meritocracia es falsa, no es el merito lo que nos hace llegar, sino la oportunidad que nos dan de llegar», precisó.

Pacto social

El Presidente además anunció que cuando morigere la pandemia de coronavirus, especialmente en las zonas más pobres, dará a conocer las bases de un «contrato social».

Fernández también ratificó el impulso del llamado «impuesto a las grandes fortunas» que se aplicará una sola vez para «sobrellevar» los costos del combate sanitario a la Covid-19.

«Estamos pensando en el día después. Con Gustavo Béliz (Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia) habíamos pensado en un mensaje para el día después que no lo dimos para que nadie piense que queremos poner el eje en otro lado», dijo Fernández en una entrevista con C5N.

«Sabemos lo que queremos hacer y debemos hacer, pero vamos a esperar que esos barrios (populares) recuperen la tranquilidad» luego del fuerte brote de coronavirus, y explicó que «son cuatro puntos para un nuevo contrato social para un país mejor en el que la igualdad y la solidaridad sean la regla«.

«Vamos a esperar, pero estamos trabajando para poner en marcha un país mas federal, justo y solidario», completó.

Deuda

El primer mandatario confió además en que «está cerca de resolverse un acuerdo sustentable en el tiempo» por la deuda externa porque «no hay más lugar para que la pobreza crezca y la desocupación aumente y es necesario un acuerdo que no postergue más a los que ya están postergados».

«Endeudarse no es el mejor camino, y menos endeudarse para no crecer», aseveró. Fernández destacó además el apoyo del papa Francisco en el caso de la deuda y de las políticas que plantean un nuevo capitalismo.

«Es muy importante el apoyo de los líderes europeos que visité, como (Giuseppe) Conti, (Pedro) Sánchez, (Angela) Merkel y (Emmanuel) Macron -de Italia, España, Alemania y Francia- que estuvieron muy al lado nuestro comprendiendo, como también (el líder israelí Benjamin) Netanyahu».

Añadió que fue «inconmensurable» la ayuda brindada por el Papa en este proceso de renegociación de la deuda externa, así como también destacó la comprensión demostrada por Kristalina Georgieva, del FMI, del problema argentino «como nadie lo ha entendido, entiende los padecimientos de los países».

Asimismo, Fernández enfatizó que «la etapa del sálvese quien pueda y la meritocracia está muerta en la Argentina, y quiero que todos tengan las mismas oportunidades. Que un chico de La Quiaca pueda vivir, estudiar y morirse en La Quiaca si quiere».

Aislamiento

Sobre las medidas de control y el aislamiento, dijo que «era necesario controlar la velocidad del contagio para construir un sistema de salud», y que «cuando los contagios llegaran todos pudieran ser atendidos».

El mandatario aseguró además que «la Argentina no está cerrada, un 90% del territorio está abierto» y precisó que «el foco está en la zona de la ciudad de Buenos Aires (AMBA), Chaco y Córdoba».

«Hemos hecho las cosas bien pero no tenemos que relajarnos, tenemos un riesgo latente y el tema no está terminado», advirtió.

Gimnasia quiere dar el golpe en Buenos Aires ante Ferro

Villagrán reconoció que el equipo necesita igualar la intensidad física del rival en la serie de reclasificación de la Liga Nacional.

Habilitan un nuevo recorrido nocturno de colectivo en Esquel

Funcionará desde el lunes a las 23 y cubrirá el recorrido hasta Valle Chico. Por ahora es una prueba piloto.

EE.UU.: frenan el intento de eliminar el Departamento de Educación

La justicia estadounidense ordenó la reintegración de empleados despedidos tras el intento de desmantelar la cartera educativa.

Usuarios registran fallas en la red social X a nivel mundial

La red social X (ex Twitter) sufrió una caída global. Usuarios reportan errores al iniciar sesión y cargar contenido. No hay respuesta oficial.

Compartir

spot_img

Popular