Alejandro Lerner suma un nuevo gran reconocimiento en su carrera. La Academia Latina de la Grabación® anunció que el compositor será distinguido con el Latin Grammy a la Excelencia Musical, el máximo galardón que la organización otorga a un músico en reconocimiento a su trayectoria.
Esta prestigiosa distinción internacional, que destaca sus más de 40 años componiendo e interpretando canciones que se convirtieron en himnos de la música de habla hispana, formará parte de los Premios Especiales 2024 que se entregarán en noviembre en Miami, durante el evento más importante para la música latina.
MIRÁ TAMBIÉN: La IA predice la evolución de los pacientes con esclerosis múltiple
Este año, junto a Alejandro, recibirán el reconocimiento Los Ángeles Azules, Albita, Lolita Flores, Ángel ‘Cucco’ Peña, Chucho Rincón, Draco Rosa y Lulu Santos.
Alejandro planea festejar en vivo junto a su público en una serie de conciertos en Argentina y el exterior. Como parte de los festejos por esta enorme distinción, el músico argentino realizará para el público porteño «Encuentro Cercano», en cuatro únicas funciones en La Trastienda. Serán los próximos 21 y 28 de agosto y 11 y 18 de septiembre, donde presentará shows íntimos en los que artista y público podrán disfrutarse mutuamente.
MIRÁ TAMBIÉN: La IA predice la evolución de los pacientes con esclerosis múltiple
La celebración continuará en el exterior con una serie de conciertos en Estados Unidos, Uruguay y una gira por 13 ciudades de España. Además, sus seguidores de Bragado, La Pampa, Gral Villegas, Santa Fe Capital, Rosario y Córdoba podrán celebrar con el artista en «Vuelven los lentos tour 2024”, una exitosa gira por los teatros más prestigiosos de Argentina que sigue sumando shows en todo el país.
Durante el 2023, con la Gira Grandes Éxitos, el músico recorrió escenarios de Tel Aviv, México, distintas ciudades de España y Colombia, además de los teatros más emblemáticos de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Jujuy, Tucumán y La Pampa.
FUENTE: Diario de Cultura.