La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), el servicio de inteligencia interior alemán, clasificó oficialmente al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como una organización “extremista”.
Esta designación, respaldada por un informe de 1.100 páginas, habilita a la agencia a interceptar comunicaciones, emplear informantes y monitorear de forma más rigurosa las actividades del partido, actualmente la mayor fuerza de oposición parlamentaria.
MIRÁ TAMBIÉN | Aerolíneas latinas tuvieron un 7,7% más de pasajeros en marzo
En su informe, la BfV acusó a la AfD de promover una ideología basada en conceptos étnicos excluyentes y de fomentar la hostilidad hacia migrantes y musulmanes. “Este concepto étnico del pueblo que sustenta a la AfD devalúa la dignidad de sectores enteros de la población”, expresó la agencia en un comunicado. El informe también señala que el partido suscita miedos “irracionales” con fines políticos.
La decisión se produce luego de que la AfD perdiera una apelación judicial en 2023, tras impugnar una clasificación previa como «entidad sospechosa de extremismo». Con el fallo en su contra, la BfV quedó legalmente habilitada para ampliar su accionar. Cabe destacar que, por motivos históricos, la ley alemana impone límites estrictos al espionaje político, lo que hace que esta medida sea especialmente significativa.
MIRÁ TAMBIÉN | Fuerte sismo en Chile se sintió con intensidad en Ushuaia
Desde la AfD denunciaron la clasificación como un “ataque a la democracia” y anunciaron nuevas acciones legales. “Esto es un intento de criminalizarnos y silenciar al principal partido opositor de Alemania”, dijeron los colíderes Alice Weidel y Tino Chrupalla. En tanto, figuras internacionales como Matteo Salvini, Marco Rubio y Elon Musk criticaron la medida, alertando sobre un presunto “robo a la democracia”.
El caso ha reavivado el debate en Alemania sobre los límites entre la defensa constitucional y la libertad política. La BfV ya había clasificado como extremistas a grupos neonazis, islamistas y de ultraizquierda. Que un partido con representación parlamentaria nacional como la AfD reciba esa misma etiqueta marca un giro histórico y genera tensiones de cara a futuros comicios.
Fuente: Reuters.
Foto: RTVE.