Alemania avanza hacia un nuevo capítulo político. El conservador Friedrich Merz será el próximo canciller tras alcanzar un acuerdo de coalición con los socialdemócratas del SPD.
El nuevo gobierno se propone asumir funciones a principios de mayo y enfrentar lo que Merz calificó como “retos históricos”, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, crisis económicas y el avance de la extrema derecha.
MIRÁ TAMBIÉN | Zelenski denunció a los soldados chinos en las filas rusas
La coalición entre el bloque CDU/CSU y el SPD se logró un mes y medio después de las elecciones legislativas. El programa de gobierno, plasmado en un documento de 140 páginas, incluye una estrategia integral para reactivar la economía, en recesión desde hace dos años, y reforzar el gasto militar ante la guerra en Ucrania y la creciente incertidumbre por el alejamiento de Estados Unidos de los asuntos europeos.
Uno de los ejes más polémicos del nuevo gobierno será la reforma migratoria. Merz anunció un “nuevo rumbo”, con medidas como frenar la inmigración ilegal y suspender la reagrupación familiar. Esta postura busca responder al avance del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que encabeza las encuestas con un 25% de intención de voto.
MIRÁ TAMBIÉN | Once personas fueron halladas asesinadas en el sur de México
En materia de defensa, se prevé una inversión sin precedentes de varios cientos de miles de millones de euros para modernizar al país, iniciativa que ha sido respaldada en Europa pero cuestionada dentro de Alemania por la reforma del “freno de la deuda”. Merz había prometido no modificar ese límite de endeudamiento, lo que generó críticas incluso entre los sectores conservadores.
La nueva alianza política aspira a devolver la estabilidad interna e internacional a Alemania, que vuelve a tener un gobierno firme tras la caída del tripartito liderado por Olaf Scholz. Con las principales carteras ya perfiladas entre los partidos aliados, Europa aguarda expectante el rumbo que tomará la primera economía del continente.
Fuente: DW.
Foto: Michael Kappeler/dpa/picture alliance.