La OMS advierte sobre la presencia de PFOS y PFOA en sartenes de teflón y otros productos, compuestos relacionados con un aumento del riesgo de cáncer y otros problemas de salud.
MIRÁ TAMBIÉN | Un medicamento para la hipertensión podría retrasar el envejecimiento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia preocupante sobre la presencia de componentes potencialmente cancerígenos en utensilios de cocina y otros productos de uso cotidiano. Según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA) son compuestos artificiales con propiedades que pueden ser perjudiciales para la salud, encontrándose comúnmente en sartenes antiadherentes, ollas de teflón, envases de alimentos, y una amplia gama de productos industriales y de consumo.
Estos compuestos, pertenecientes al grupo de sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), son reconocidos por su estabilidad y resistencia a la degradación, lo que los convierte en una preocupación tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Su durabilidad y capacidad para resistir aceites, grasas, calor, agua y manchas los han hecho populares en diversas aplicaciones, pero su persistencia en el cuerpo humano y en el entorno es alarmante.
Diversos estudios han demostrado que los PFAS están presentes en la sangre de la mayoría de las personas a nivel mundial, especialmente en aquellas que viven cerca de plantas industriales donde se utilizan estos compuestos. La exposición se da principalmente a través del consumo de agua y alimentos contaminados, así como por inhalación.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina definió su plantel para el Mundial de Futsal
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha señalado que el PFOS y el PFOA pueden causar efectos adversos en el sistema reproductivo, inmunológico, y en órganos como el hígado y los riñones, además de estar asociados con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo el testicular y el renal. En respuesta a estos hallazgos, la Unión Europea prohibió en 2020 la producción y uso de PFOA, debido a su clasificación como contaminante orgánico persistente.
A pesar de que evitar por completo el contacto con PFAS es casi imposible, la OMS y otras organizaciones de salud recomiendan medidas para reducir la exposición, como sustituir los utensilios de cocina que contienen teflón por opciones más seguras como el hierro fundido, el acero inoxidable o la cerámica, y utilizar filtros de agua de carbón activado para evitar el consumo de agua contaminada.
Fuente: Infobae
Foto: A24
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Investigan mejorar la producción de cannabis con cultivo in vitro
⬇️NOTA COMPLETA ⬇️https://t.co/CQxbWnfjYn
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 3, 2024