Debido a las condiciones climáticas extremas, se prohíbe el uso del fuego en los parques nacionales de la Patagonia hasta nuevo aviso, con excepción de los campamentos turísticos habilitados.
El uso de fuego en los parques nacionales de la Patagonia ha sido prohibido de manera temporal, en respuesta a las altas temperaturas y fuertes vientos que favorecen la propagación de incendios forestales. La Administración de Parques Nacionales decidió esta medida preventiva ante la crítica situación que atraviesan varias áreas protegidas, como El Bolsón, el parque Lanín y Nahuel Huapi, además de otros focos activos en Puerto Madryn y Epuyén.
MIRÁ TAMBIÉN | Salud refuerza la vigilancia del dengue en el país
El uso del fuego estará restringido hasta nuevo aviso en los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces. La única excepción será para las instalaciones especialmente dispuestas para cocinar alimentos en los campamentos organizados, siempre que estén administrados por prestadores turísticos habilitados.
Las autoridades destacan que la decisión busca evitar nuevos focos de incendio en una región ya afectada por varios siniestros. Además, las condiciones meteorológicas adversas contribuyen a la propagación de los incendios, lo que hace necesario implementar estas restricciones en los parques nacionales más afectados.
MIRÁ TAMBIÉN | Juez dicta un habeas corpus preventivo por la marcha LGTBIQ+
En paralelo, la comunidad patagónica ha comenzado a organizar numerosas campañas de solidaridad para ayudar a los brigadistas y damnificados. Se están recolectando alimentos, ropa e insumos, los cuales se destinan a quienes luchan contra las llamas y a las personas que han sido evacuadas debido a los incendios.
A medida que la situación evoluciona, las autoridades mantendrán un monitoreo constante de las condiciones climáticas y la propagación de los incendios, y se espera que la restricción del uso del fuego sea mantenida hasta que se logre controlar la situación de manera definitiva.