En el marco del juicio que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, la Justicia ordenó allanar la Clínica Olivos, el último lugar donde el exfutbolista estuvo internado tras ser operado de un hematoma subdural. La medida fue impulsada por la fiscalía y aprobada por los jueces, quienes otorgaron un plazo de 24 horas para concretar el procedimiento.
La decisión surgió tras la declaración del director clínico del centro de salud, Pablo Dimitroff, quien declaró durante cinco horas y sorprendió al tribunal al asegurar que los controles prequirúrgicos sí se realizaron. Dimitroff incluso presentó documentación que, según él, respalda esa afirmación, en contraste con lo dicho por otros testigos durante el proceso.
MIRÁ TAMBIÉN | El dólar tocó nuevos máximos y caen reservas por el FMI
Ante la posibilidad de que se hayan omitido registros en el expediente médico, la fiscalía solicitó revisar toda la información en papel y digital correspondiente al período del 3 al 11 de noviembre de 2020. Además, pidió un careo entre los profesionales que atendieron a Maradona en esa etapa. Ambas solicitudes fueron aprobadas por el tribunal.
También se escuchó el testimonio de Fernando Villarejo, jefe de terapia intensiva, quien declaró haber sido presionado por el entorno del astro del fútbol, en especial por el neurocirujano Leopoldo Luque. Villarejo afirmó que lo obligaron a sedar a Maradona sin realizarle estudios previos y que lo mantuvieron dormido durante 24 horas seguidas.
MIRÁ TAMBIÉN | Diputados emitieron dictamen para bajar la edad de imputabilidad
La investigación pone el foco sobre las decisiones médicas tomadas tras el cumpleaños número 60 de Maradona, cuando se lo vio visiblemente deteriorado en público. Desde entonces, comenzó una cadena de decisiones médicas cuestionadas que derivaron en su internación en la clínica de La Plata, su traslado a Olivos y su posterior fallecimiento el 25 de noviembre de 2020.
Fuente: TN.