lunes 28 abril 2025

Amplían opciones de inversión para fondos del blanqueo de capitales

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.168,76
-1,20%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 11:53 28/04 | downtack.com

El Ministerio de Economía, a través de la Resolución 759/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, anunció la incorporación de nuevos instrumentos financieros para quienes participen del blanqueo de capitales. Esta medida ofrece más alternativas para invertir los fondos regularizados, ampliando las opciones para quienes buscan participar del Régimen de Regularización de Activos sancionado en el Paquete Fiscal.

MIRÁ TAMBIÉN | Victoria Villarruel se desligó de los aumentos en el Senado

Entre las nuevas opciones se destacan la adquisición de cuotapartes de fondos comunes de inversión, acciones colocadas por oferta pública, obligaciones negociables, pagarés bursátiles, cheques avalados y títulos aportados a fondos de riesgo de sociedades de garantía recíproca. Esto permitirá a los contribuyentes diversificar sus inversiones en sectores estratégicos, incluyendo pequeñas y medianas empresas (MiPyME) y proyectos de infraestructura.

La normativa mantiene la condición de que las operaciones deben ser realizadas a través de instrumentos autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Además, aclara que los activos regularizados deberán mantenerse en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, a menos que se inviertan en destinos previamente autorizados. Como incentivo, aquellos que regularicen hasta US$100.000 no estarán sujetos al pago de impuestos.

El blanqueo de capitales en curso permite a residentes y no residentes declarar activos sin límite de monto ni costo alguno, bajo la condición de cumplir con los plazos de permanencia en el sistema financiero o destinar los fondos a inversiones específicas. Esta flexibilización busca atraer capitales y dinamizar sectores productivos clave, fortaleciendo la economía argentina en un contexto de desafíos financieros.

MIRÁ TAMBIÉN | Sin clases en universidades públicas de todo el país por medidas de fuerza

Con estas modificaciones, el Gobierno apunta a incentivar la inversión en proyectos productivos, inmobiliarios y de infraestructura, consolidando la estrategia de reactivación económica a través de mecanismos que faciliten la inyección de capital en áreas de alto impacto social y económico.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: CNN en Español.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Ecocanje de residuos en Gaiman, Madryn y Trelew

El Punto Limpio Móvil de GIRSU Virch Valdés llegará a las tres localidades para promover el reciclaje y la correcta disposición de la basura.

Esquel acompaña a los chicos de Nahuelpan y Alto Río Percy en los Juegos Comunales

Se trata de una oportunidad importante para que los jóvenes de estas zonas rurales vivan una experiencia deportiva única.

Romero remarcó su apoyo al proyecto para bajar la edad de imputabilidad

La diputada nacional por Chubut habló con Radio 3 y sostuvo que hay que reformar el Régimen Penal Juvenil.

Inscripciones abiertas para carreras virtuales en UTN Chubut

La Facultad Regional ofrece descuentos exclusivos y carreras sin instancias presenciales, la universidad ofrece opciones flexibles para estudiantes de todo el país.

Compartir

spot_img

Popular