viernes 25 abril 2025

Análisis del impacto del COVID-19 en Menores de 18 Años

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.220,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.187,13
0,43%
Prom. Tasa P.F.
32,94%
-0,30%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 12:08 25/04 | downtack.com

Un estudio liderado por investigadores del CONICET y la Universidad de San Pablo revela la efectividad de la vacunación en la reducción de la mortalidad por COVID-19 en la población pediátrica argentina.

Recientemente, la revista internacional Vaccine publicó un estudio que analiza el impacto de la vacunación contra el COVID-19 en menores de 18 años en Argentina. Esta investigación, coordinada por Rodrigo Quiroga del CONICET y Lorena Barbería de la Universidad de San Pablo, evaluó la mortalidad por SARS-CoV-2 y el estado de vacunación entre 2020 y 2022 en la población pediátrica.

MIRÁ TAMBIÉN | Primera medalla de oro para Argentina en los Juegos Olímpicos 2024

Los investigadores utilizaron estadísticas públicas y solicitudes de acceso a la información para determinar el estado de vacunación de los fallecidos por COVID-19 menores de 18 años en Argentina. Los resultados mostraron que en 2022, la tasa de mortalidad por COVID-19 en niños y adolescentes vacunados fue entre 8 y 15 veces menor que en los no vacunados. Además, aquellos con dos o más dosis presentaron una mortalidad entre 16 y 18 veces menor.

Efectividad de la Vacunación

En Argentina, la vacunación contra el COVID-19 para adolescentes mayores de 12 años fue autorizada en agosto de 2021, y para niños de tres años en adelante, en octubre de 2021. Para los menores de 3 años, la vacunación comenzó en julio de 2022. «En 2022, se observó una disminución significativa en las muertes relacionadas con el COVID-19 entre los grupos etarios de 3 a 12 años y de 12 a 17 años, donde la cobertura de vacunación fue mayor. Sin embargo, no hubo una disminución en los menores de 3 años, donde la cobertura fue casi nula», señaló Quiroga.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubrimiento de un nuevo patrón climático en el hemisferio sur

Comparación Histórica

Para contextualizar el impacto del COVID-19, los investigadores compararon las muertes por este virus con las causadas por otras enfermedades infecciosas antes de la inclusión de sus vacunas en el calendario nacional. «La cantidad de muertes anuales por COVID-19 en la población pediátrica fue mayor que las producidas por enfermedades como hepatitis A y B antes de la vacunación compulsiva», indicó Quiroga.

Merino brindó detalles sobre el nuevo pliego del transporte urbano

El intendente de Trelew precisó que, en caso de que el Concejo lo apruebe, el servicio incorporará más colectivos y se modificarán los recorridos.

Mejoran los protocolos para intervenir ante incendios forestales en Esquel

Se realizó un Plenario de Radiocomunicaciones que reunió a brigadistas de distintos puntos de la región cordillera.

Romeo dio un balance sobre el SEM Digital en Trelew

El secretario de Gobierno destacó la evolución del sistema y su impacto en la movilidad de la ciudad. El funcionario reconoció asimismo que se está utilizando el 23% de la capacidad de estacionamiento disponible.

Comodoro: Preventiva por 15 días para un ladrón investigado por intento de robo

Se trata de Carlos Agustín Tascón, quien se encuentra acusado de un hecho registrado el 23 de abril en una vivienda ubicada en avenida Portugal al 600.

Compartir

spot_img

Popular