El exgobernador de Chubut, Carlos Maestro, analiza el estado actual y los retos futuros del radicalismo en la provincia y a nivel nacional.
En una reciente entrevista con Radio 3, el exgobernador de Chubut, Carlos Maestro, compartió sus perspectivas sobre la situación del radicalismo en la provincia y en el ámbito nacional, así como sus reflexiones sobre el futuro del partido en el contexto político actual.
La Fortaleza del Radicalismo en Chubut
Carlos Maestro destacó la fortaleza del radicalismo en Chubut, a pesar de los desafíos actuales. «Creo que el partido en el orden local provincial está fuerte. Es un partido que tiene una tradición electoral y de respaldo popular muy importante. Hemos tenido varios gobiernos exitosos, con un gran acompañamiento de la gente». Aunque actualmente el partido no gobierna en solitario, Maestro enfatizó su papel dentro de la coalición Juntos por el Cambio, destacando el desafío de integrar sus cuadros dirigentes en la gestión.
MIRÁ TAMBIÉN | Ley Bases: Gobierno obtuvo un dictamen unificado sin privatización de Aerolíneas, Correo y RTA
El Desafío de Trelew
Uno de los puntos clave de la conversación fue la reciente administración de Gerardo Merino en Trelew. Maestro señaló la importancia de esta gestión tras años de administraciones justicialistas: «Merino está haciendo un trabajo muy bueno, intenso, tratando de sacar adelante la ciudad. Pero no todo depende de él, se requiere también fortalecer la ciudad como un polo de desarrollo económico y social». Subrayó la necesidad de apoyo tanto del gobierno nacional como del provincial para lograr un verdadero avance.
Diferencias Internas en Juntos por el Cambio
Maestro reconoció los problemas internos dentro de Juntos por el Cambio a nivel nacional, pero también destacó la fortaleza de los gobiernos provinciales. «Es cierto que tenemos un problema serio con Juntos por el Cambio, por la cercanía de un sector del PRO al gobierno de la Libertad Avanza de Milei. Sin embargo, muchas provincias tienen gobiernos de gestión provincial fuerte».
MIRÁ TAMBIÉN | Existen más de 100 casos activos de niños desaparecidos en Argentina
Reflexiones sobre su Gestión
Al reflexionar sobre su tiempo como gobernador, Maestro destacó la importancia de sentar las bases para el desarrollo provincial. «Senté las bases en la provincia del desarrollo provincial de a décadas. Buscamos desarrollar nuevas actividades productivas para que la provincia tuviera otra fuente de ingreso, además del petróleo y la industria textil». Maestro mencionó ejemplos actuales de nuevas alternativas productivas, como la instalación de una gran fábrica en Trevelin y el impulso de la energía eólica y el hidrógeno.
El Radicalismo y el Gobierno de Menem
Maestro recordó su experiencia gobernando con un gobierno nacional de signo contrario, durante la presidencia de Carlos Menem. «Pudimos gobernar bien. Me llevé bien con Menem porque tenía responsabilidad institucional en la provincia. No podía priorizar las diferencias partidarias sobre las cuestiones gubernamentales. Tuve un buen acompañamiento del gobierno nacional durante todos esos años».
MIRÁ TAMBIÉN | Se suman más gobernadores al acuerdo con Nación para reactivar obras públicas
El Futuro del Radicalismo
Finalmente, Maestro habló sobre el futuro del radicalismo en Chubut y a nivel nacional. «El radicalismo en Chubut tiene presencia y futuro. Representamos a una parte importante del pueblo chubutense». En cuanto al ámbito nacional, señaló la necesidad de apoyar las propuestas del gobierno de Milei, pero también de mantener una postura crítica cuando sea necesario.