Mientras comandaba un entrenamiento en la Pista Municipal de Atletismo de Esquel Arbe precisó que “ya estamos haciendo la preparación para el maratón, sumando kilómetros de la mejor manera y metiendo pasadas largas. Quedan dos meses de trabajo, todavía el clima de Esquel acompaña, deja entrenar y estamos con todas las pilas y las ganas de estar en los Juegos Olímpicos”.
“Ahora estamos haciendo 160, 165 kilómetros semanales (23,5 kms. diarios de promedio), el mes que viene subiremos a 180 (25,7) y después haremos unas dos o tres semanas de 200 kilómetros (28,5) y ya no quedará nada más”, especificó.
“Hago tres días de doble turno en los que pasó los 30 kilómetros y en los días de pasadas hago un solo turno, aunque sumo entre 18 y 20 kilómetros diarios”, remarcó.
En cuanto a las rutinas de calidad, explicó que “hago dos pasadas de 5 mil metros, tres de 3.000, cinco o seis de 2.000 o un 4.000, un 3.000, 2.000 y 1.000 en escalera, manejamos varias alternativas”.
“Las pasadas largas las trabajamos en el ritmo de la mejor marca nuestra, a 3:05 de promedio, pero seguramente en los Juegos no se pueda correr en esa marca por el calor, dicen que el clima nos podría complicar un poco”, consideró.
Y remarcó que “no vamos con la esperanza de mejorar la marca, pero sí con la ilusión de pelear los primeros puestos entre los latinoamericanos”.

Aclaró sin embargo que “en Buenos Aires tampoco salí a buscar la marca mínima para Tokio, la idea era correr en 2h15m, pero me sentí bien en el comienzo de la carrera, me prendí con Derlys Ayala (el paraguayo campeón sudamericano) y terminé haciendo el tiempo para los Juegos”.
Recordó que “hasta ese entonces no había hecho una preparación para el maratón, estuve 40 días en Cachi, pero sufrí una lesión y solamente pude entrenar con un promedio de preparación de entre 140 semanales y una semana 160 kilómetros que era muy poco, la marca que salió en Buenos Aires no tuvo que ver con lo que había entrenado”.
Respecto del periplo previo a Tokio, Arbe reveló que “tenemos previsto subir a Kenia el mes previo a los Juegos con todo el equipo argentino de medio fondo y fondo porque el huso horario es más parecido al de Japón y además nos permite entrenar en la altura”.
“(Leonardo) Malgor –el jefe del equipo de medio fondo y fondo de la Confederación Argentina- me dijo hoy que hasta ahora el viaje se va a concretar. Vamos al centro de alto rendimiento de Kenia, hay pistas de tierra, caminos ondulados, rectos, lo que pidas. Estaría bueno poder concretarlo para sumar experiencia y terminar la preparación”, anheló Arbe.
“Malgor me dijo que la idea es que los medio fondistas y fondistas puedan ir para después viajar directamente a los Juegos”. La versión de Arbe implica que el otro atleta de la Cordillera clasificado, Eulalio Muñoz, también esté incluido en ese viaje a Kenia.

Pese a su condición de atleta de elite, Arbe debía seguir trabajando para sustentar a su familia, aunque el panorama cambió bastante después de lograr la clasificación a los Juegos: “Conseguí el apoyo de la CADA y el ENARD, el de Chubut Deportes siempre lo tuve, además de sponsors de indumentaria y suplementos”.
“Ahora estoy trabajando en mi casa, tratando de terminar las piezas a mis nenes y otra habitación donde tengo la cinta para correr y todos los elementos para fortalecimiento”, señaló.
“Estamos bien, trabajamos pocas horas para descansar bien y entrenar en forma óptima”, sostuvo.
“En Esquel se puede entrenar bien y aunque en esta época con el frío y la nieve las banquinas y la ruta están congeladas puedo hacer un turno en la cinta”, analizó.
En cuanto al peso corporal admitió que “me mantengo en un rango de tres kilos arriba (jaja), no tengo nutricionista, pero trato de comer sano, salvo cuando voy a donde mi mamá o mis abuelos y me invitan tortas fritas o facturas, acepto una para no despreciar y termino comiendo tres”.

Impulsor permanente de los controles antidoping, habló de la suplementación vitamínica: “los más básicos son los BCAA, la glutamina, los Hair Recovery, hacer fondos con un gel hidratante, cosas para que el cuerpo se recupere en el momento. Yo tengo un tarro de proteínas desde hace un mes y todavía no lo termino porque lo uso solamente para suplementar alguna comida, un licuado de proteínas equivale en calorías a un plato de guiso, y a la hora de recuperar las fibras que se rompen en el entrenamiento o competencia está bueno, tengo un sponsor que me da esos productos y es una plata que me ahorro”.
Respecto de la indumentaria, destacó que “estuve tres años y medio con New Balance, pero desde que logré la marca, hace dos años, firmé contrato con Nike que se vence en octubre, creemos que lo vamos a renovar”.
En el final, proporcionó la principal novedad: “tenía pensado participar en el Medio Maratón Día de la Patria que se iba a hacer el domingo 23 de mayo y Gaiman a Trelew, estaba inscripto y todo, aunque lo postergaron para el 20 de junio”.
“De todas maneras creo que para esa fecha todavía voy a estar acá, si se llegara a confirmar que se hace lo tomaría como una puesta a punto, estaría muy bien, sería ideal correr ese medio maratón y después entrenar cuatro semanas en Kenia. Pero dependemos de que lo autorice la Provincia, pero me serviría mucho para ver que marca puedo hacer”, planteó Arbe.