La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó dos medidas clave para agilizar el comercio exterior en Argentina.
A través de la Resolución General N° 5665/2025, ARCA eliminó la necesidad de la participación de entidades privadas en la verificación aduanera de las exportaciones de cueros y afines, derogando la normativa anterior (Resolución N° 1399/2002). Esta medida busca optimizar los procesos aduaneros y reducir los costos logísticos para los exportadores.
MIRÁ TAMBIÉN | Lijo ratifica que no dejará su juzgado y espera la Corte
Además, ARCA introdujo un cambio significativo en la declaración post-embarque, facilitando el proceso para los exportadores al permitir que este trámite se realice de manera digital mediante el Sistema Informático MALVINA (SIM). Así, los exportadores ya no necesitarán presentarse en una dependencia aduanera, reduciendo tiempos y costos administrativos.
La nueva resolución también incluye detalles sobre las condiciones para registrar y ratificar las declaraciones post-embarque en caso de variaciones entre la cantidad de mercadería declarada y la efectivamente embarcada. Este cambio representa una importante simplificación, especialmente para aquellos exportadores que operan bajo el canal naranja o rojo, donde antes era necesario un trámite presencial.
MIRÁ TAMBIÉN | La cebolla argentina busca expandirse en la región este 2025
Con estas modificaciones, ARCA busca promover una gestión más ágil y eficiente en la administración pública, sin comprometer los controles necesarios para garantizar la seguridad y trazabilidad de las exportaciones. Esta medida se alinea con la política de modernización del sistema aduanero argentino, que continúa revisando y optimizando los procedimientos existentes.
La simplificación entró en vigor de inmediato y beneficiará a todos los exportadores del sector de cueros y afines, abriendo la puerta a una reducción de costos y tiempos operativos en el comercio exterior.
Fuente: Argentina.gob.ar
Foto: Cronista.