Cada 26 de mayo se conmemora en Argentina el Día del Visitador Médico, en homenaje a quienes cumplen un rol estratégico en el sistema de salud.
La fecha fue instituida en 1947 por el Dr. Ramón Carrillo, primer ministro de Salud de la Nación y considerado el padre de la salud pública en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina ofrecerá ciudadanía a inversores extranjeros
Carrillo reconoció públicamente que los agentes de propaganda médica cumplían una función esencial como auxiliares del sistema sanitario. A partir de su declaración, se instituyó esta efeméride que desde entonces celebra la labor de estos profesionales, también conocidos como representantes médicos o visitadores científicos.
El visitador médico es el nexo entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud. Visita consultorios y centros médicos para brindar información sobre nuevos medicamentos, actualizaciones terapéuticas y datos técnicos que ayudan a los médicos a tomar decisiones más precisas para el tratamiento de sus pacientes.
MIRÁ TAMBIÉN | Camión cruzó de mano y chocó dos autos en General Paz
Además de promocionar productos, los visitadores médicos actúan como fuentes actualizadas de conocimiento clínico, facilitando el acceso a estudios, ensayos clínicos y novedades científicas. Su tarea contribuye a mantener actualizada la práctica médica en un entorno donde los avances ocurren a gran velocidad.
En un contexto donde la medicina evoluciona constantemente, el papel del visitador médico sigue siendo clave. Este 26 de mayo, se destaca su compromiso profesional, su capacitación permanente y su valiosa contribución a la calidad del sistema sanitario argentino.
Fuente: La Nación.
Foto: MMX