La producción local de la vacuna antineumocócica 20 Valente, gracias a la alianza entre Pfizer y Sinergium, posiciona a Argentina como un actor clave en la lucha contra la neumonía, enfermedad que causa millones de muertes anualmente.
MIRÁ TAMBIÉN | Estaba ebrio y atacó a su pareja con un cuchillo
Argentina se ha consolidado como un líder regional en la producción de vacunas, al alcanzar un importante hito en la fabricación local de la vacuna antineumocócica 20 Valente (VCN20). Este avance estratégico no solo beneficia al país, sino que también fortalece la posición de Argentina como uno de los pocos países de América Latina capaces de producir y exportar vacunas de alta complejidad.
El proceso de producción de la VCN20 se logró gracias a la alianza entre el gigante farmacéutico Pfizer y la biotech argentina Sinergium. Este acuerdo, que forma parte de la cooperación iniciada en 2012 bajo el Consorcio de Cooperación (PECC), permite a Argentina ofrecer una vacuna que protegerá a millones de personas en la región. La VCN20, que incluye 20 serotipos de neumococo, mejora la cobertura frente a la enfermedad neumocócica, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.
La enfermedad neumocócica, causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, es una de las principales causantes de neumonía en el mundo. La neumonía neumocócica afecta especialmente a los niños menores de cinco años y a los adultos mayores, y antes de la implementación de vacunas, se registraban millones de casos graves y muertes anuales.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia avaló la licitación de la Hidrovía del Paraná
La incorporación de la VCN20 al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) ha sido una medida crucial, y su disponibilidad en jeringas prellenadas optimiza el proceso de vacunación, reduciendo costos y tiempos de preparación. La alianza también tiene un impacto económico, con exportaciones estimadas en 100 millones de dólares anuales.
El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, destacó la importancia de este acuerdo, que no solo mejora la accesibilidad a la vacuna en la región, sino que también impulsa el acceso equitativo a vacunas innovadoras en toda América Latina. A través de este acuerdo, Argentina se convierte en un proveedor clave para los países de la región que dependen del Fondo Rotatorio de la OPS.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo