jueves 24 abril 2025

«Argentina podría convertirse en el país más exitoso del mundo»

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.172,09
=
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
-0,97%
Actualizado: 09:53 24/04 | downtack.com

Daza destacó la audacia de Milei y las reformas necesarias para transformar la economía nacional.

En un discurso optimista durante la apertura de la Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), el viceministro de Economía, José Luis Daza, proclamó que en los próximos años Argentina podría convertirse en el país más exitoso del mundo, siempre y cuando se implementen las políticas propuestas por el presidente Javier Milei. Daza subrayó la «audacia» del nuevo liderazgo en la búsqueda de soluciones para los problemas económicos que enfrenta el país.

MIRÁ TAMBIÉN | Explosión en el Gasoducto Norte complica su reversión 

Daza hizo hincapié en que el gobierno actual heredó una «bomba atómica» de distorsiones económicas, apuntando a una inflación que amenaza con desbordarse. «Si nuestra sociedad cumple con lo que propone el presidente Milei, no habrá otro país en el mundo con tanto éxito como Argentina», afirmó, subrayando la importancia de aplicar reformas estructurales que acompañen el programa económico vigente.

El viceministro destacó que Milei es un líder político único, cuya disposición para enfrentar los retos económicos de Argentina es incomparable. «La continuidad de la política fiscal y monetaria va a matar a la inflación», enfatizó Daza, sugiriendo que el enfoque del gobierno es fundamental para la estabilidad futura del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Avión P-3 Orion: «Gran salto tecnológico» para la Armada Argentina

Por su parte, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, coincidió con Daza en la necesidad de una gestión económica rigurosa. Gabbi mencionó que en Iberoamérica, la difusión de los mercados de capitales es un reto considerable, pero subrayó que una buena educación está correlacionada con el desarrollo económico. «Soy optimista con el actual gobierno, que nos dice que no hay dinero y que no hay que gastar más de lo que ingresa», agregó.

Finalmente, Javier Hernani, presidente de FIAB, resaltó el progreso de la gestión económica en la región tras la crisis provocada por la pandemia. «A pesar de la sequía financiera mundial, seguimos atrayendo empresas a la región», concluyó, dejando entrever un futuro prometedor para la economía argentina si se ejecutan las políticas adecuadas.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: El Cronista 

Juan XII, el papa más joven y escandaloso de la historia 

Ascendió al trono papal con solo 18 años gracias a las maniobras políticas de su padre. Su breve y turbulento pontificado quedó marcado por escándalos sexuales, corrupción y una muerte tan controvertida como su vida.

Atención Trelew: Cerrarán por mudanza una sucursal del Banco del Chubut

Se trata de la sede de la entidad bancaria ubicada en la intersección de las calles Moreno y España, la cual permanecerá este viernes. A partir del lunes, la atención al público se brindará con normalidad en la renovada sucursal de Rivadavia y 25 de Mayo.

Australia sacrificó a 750 koalas por una “medida humanitaria”

El gobierno de Victoria justificó la matanza de hasta 750 koalas heridos por un incendio forestal como una “medida humanitaria”. La polémica global por el operativo aéreo crece en medio de la crisis ecológica y el declive de la especie.

Ruffa confirmó que apelarán la condena contra La Regina en la “Causa Pingüinos”

El abogado del productor agropecuario dialogó con Radio 3 y remarcó además que seguirán con su pedido de apartamiento de la jueza María Martini por irregularidades.

Compartir

spot_img

Popular