Este lunes 30 de junio, Argentina registró las temperaturas más bajas del mundo, superando incluso a Siberia, uno de los territorios históricamente más fríos del planeta. Localidades patagónicas como Carmen de Patagones, El Calafate y Río Gallegos alcanzaron mínimas de entre –5 °C y 0 °C, ubicando al país en la cima del ranking térmico global en tiempo real.
A la misma hora, en el extremo oriental de Rusia, Oymyakon y Verkhoyansk —ciudades sinónimo de frío extremo— mostraban temperaturas atípicamente templadas de hasta 10 °C, debido al verano boreal. Así, mientras en el hemisferio norte los días son más largos y cálidos, el sur vive su crudo invierno con masas de aire polar que golpean con fuerza.
MIRÁ TAMBIÉN | Seis provincias sin clases por el avance del frío polar
Este fenómeno, aunque estacional, resulta poco común en términos de comparación directa entre regiones geográficamente tan extremas. La Patagonia argentina, a pesar de su baja densidad poblacional, se convirtió en el epicentro del frío mundial, un dato que refleja la intensidad del invierno austral.
Cabe destacar que la Antártida, pese a registrar temperaturas más bajas, no entra en esta comparación ya que no es un país con soberanía nacional. En sus bases científicas se han detectado temperaturas inferiores a los –60 °C, pero el foco del análisis está en estados reconocidos, donde Argentina se posicionó a la cabeza.
MIRÁ TAMBIÉN | ¡Histórico! El primer trasplante cardíaco pediátrico en Argentina
Con la temporada invernal en plena marcha y pronósticos que anticipan nuevas irrupciones de aire polar, no se descarta que Argentina repita jornadas de frío extremo en las próximas semanas, consolidándose como una de las naciones más frías del planeta durante este invierno.
Fuente: Misiones Online.