La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno sostiene la baja de precios en ropa, autos y tecnología
Ante la confirmación de un brote de gripe aviar en una granja del municipio de Montenegro, en el sur de Brasil, el Gobierno argentino decidió suspender las importaciones de productos y subproductos avícolas provenientes del país vecino. La medida fue anunciada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) como una acción preventiva para resguardar la sanidad animal y evitar el ingreso del virus a Argentina.
Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo, enfrenta un momento crítico, ya que además de Argentina, China también decidió suspender temporalmente sus compras de carne aviar proveniente de la región afectada. La situación representa un desafío sanitario y económico para el país sudamericano.
Pese a la suspensión general, Senasa informó que se permitirá el ingreso de aves jóvenes y huevos fértiles desde zonas libres de gripe aviar, siempre que se cumplan con los requisitos sanitarios internacionales. La medida apunta a mantener el equilibrio entre la prevención epidemiológica y el abastecimiento interno, ya que Argentina importó unas 4.000 toneladas de productos avícolas brasileños en 2024.
MIRÁ TAMBIÉN | Fabiola Yañez rompió el silencio: “Fue un gran error”
Desde Brasil, el ministro de Agricultura, Carlos Favaro, confirmó que China aplicó una suspensión de 60 días, aunque aclaró que los envíos ya embarcados no serán afectados. A su vez, el funcionario remarcó que se revisan protocolos bilaterales con Japón, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, buscando limitar las restricciones solo a los productos originarios del área donde se detectó el brote.
Para contener la propagación del virus, las autoridades brasileñas aplicaron un estricto protocolo sanitario, que incluyó el sacrificio de todas las aves de la granja afectada y la creación de una zona de vigilancia de 10 kilómetros a la redonda. Además, el caso fue notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a los principales socios comerciales.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó en Trelew una mujer buscada por tenencia de armas
El Ministerio de Agricultura de Brasil aseguró que el riesgo para la salud humana es bajo, ya que la gripe aviar afecta principalmente a quienes tienen contacto directo con aves infectadas. En tanto, los productos avícolas inspeccionados continúan siendo seguros para el consumo, según la evaluación oficial.
La decisión de Argentina de aplicar esta suspensión recuerda lo ocurrido en 2023, cuando el país también enfrentó brotes internos de gripe aviar y debió suspender sus exportaciones por varios meses, las cuales fueron retomadas recién en agosto de ese año. En ese contexto, la experiencia previa y el fortalecimiento del sistema sanitario permiten actuar con rapidez ante escenarios similares.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo