El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.
MIRÁ TAMBIÉN | Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20%
En la Reserva Biológica Huilo Huilo, en Chile, se celebró el 20º aniversario del Centro de Conservación del Huemul del Sur, una iniciativa pionera en la recuperación de esta especie en peligro. El evento reunió a autoridades, técnicos y conservacionistas, y marcó un hito con la firma de una Declaración Conjunta entre la Administración de Parques Nacionales de Argentina (APN) y la Fundación Huilo Huilo, con el objetivo de impulsar el primer Corredor Transnacional para el Huemul.
Este corredor natural conectará la Reserva Huilo Huilo en Chile con los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi, en la provincia argentina de Neuquén, facilitando el tránsito y la recolonización de ejemplares de huemul en ambos países. Se trata de un paso clave para asegurar la conservación y el restablecimiento de las poblaciones silvestres en su hábitat original.
Durante la ceremonia, Guillermo Díaz Cornejo, vocal del Directorio de la APN, celebró la alianza con la Fundación Huilo Huilo, destacando el rol estratégico de la organización chilena en la transmisión de conocimientos y la experiencia acumulada en estas dos décadas. “Este acuerdo nos permitirá potenciar la recuperación del huemul en parques nacionales argentinos como Lanín y Nahuel Huapi”, aseguró.
MIRÁ TAMBIÉN | Fuerte choque sin lesionados en la Ruta 259
Por su parte, la intendente del Parque Nacional Lanín, Monín Aquín, señaló que este compromiso se integra con el Proyecto Huemul del PN Lanín, que busca fortalecer la conectividad ecológica, restaurar áreas degradadas y controlar el ganado bagual, una amenaza directa para la fauna autóctona. “La cooperación binacional es esencial para garantizar un futuro al huemul en toda la cordillera”, afirmó.
El Corredor Transnacional para el Huemul se plantea como una de las acciones de conservación más ambiciosas de la región. Su implementación no solo representa un avance científico y ecológico, sino también un ejemplo de colaboración entre países para la protección de especies icónicas de los Andes australes.
Fuente: noticiasnqn
Foto: Archivo