La isla caribeña recibió apenas 571.772 turistas internacionales en plena temporada alta. Canadá, Rusia y los cubanos en el exterior lideran las caídas.
MIRÁ TAMBIÉN | Fuerte sismo sacudió 10 provincias de Ecuador
Cuba atraviesa un nuevo revés económico tras confirmarse una pronunciada caída del turismo internacional durante el primer trimestre de 2025. Según los datos publicados este viernes por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el país recibió 571.772 turistas extranjeros entre enero y marzo, lo que representa una baja del 29,7 % en comparación con el mismo período del año pasado.
El descenso golpea de lleno la temporada alta del sector, un momento clave para la economía cubana, que ve tambalear su objetivo oficial de alcanzar los 2,6 millones de turistas en todo el año. En marzo, se registraron 197.505 visitantes foráneos, apenas un repunte respecto a los 178.263 de febrero, pero aún muy por debajo de los niveles de 2023 y 2024.
Entre los países que más redujeron sus envíos de turistas a Cuba se encuentran Canadá, con una baja del 31,8 %; Rusia, con un 52,1 % menos; y la propia comunidad cubana en el exterior, que cayó un 20,4 %. En cifras absolutas, Canadá sigue liderando el ranking con 272.274 visitantes, seguida por los cubanos emigrados (59.896), Estados Unidos (39.447), Alemania (17.242), Francia (14.746), Argentina (12.275), México (11.592) y España (9.827).
MIRÁ TAMBIÉN | Francia evalúa detectores de metales en las escuelas
La debilidad del sector turístico cubano —históricamente uno de los pilares económicos del país— se atribuye a una combinación de factores: la profunda crisis económica interna, los recortes en la conectividad aérea, el deterioro de la infraestructura hotelera y las persistentes sanciones impuestas por Estados Unidos.
Mientras tanto, la situación en la isla contrasta con la de destinos turísticos vecinos como Cancún (México) y Punta Cana (República Dominicana), que experimentan récords de visitantes en la etapa pospandémica. Cuba, en cambio, permanece lejos de sus mejores años, cuando logró captar entre 4,2 y 4,6 millones de turistas (2018-2019), en plena apertura diplomática con Washington.
La caída del turismo no solo golpea al producto interno bruto cubano, sino que también reduce el ingreso de divisas esenciales para el funcionamiento del país, en un contexto de escasez generalizada.
Fuente: EFE
Foto: Archivo