jueves 17 julio 2025

Argentinos fueron premiados por la NASA por su innovación en reciclaje

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
0,05%
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 22:44 17/07 | downtack.com

NBRaINS, del grupo Benito Roggio, fue seleccionado entre más de 1.200 propuestas globales en el Luna Recycle Challenge por desarrollar un dispositivo que transforma residuos espaciales en filamento para impresoras 3D.

MIRÁ TAMBIÉN | La mejor y la peor de Jurassic Park según IMDb

En un hito para la ciencia y la innovación nacional, el equipo argentino NBRaINS del grupo Benito Roggio Ambiental (BRa) fue uno de los 17 proyectos seleccionados por la NASA en la primera fase del Luna Recycle Challenge, una competencia internacional destinada a encontrar soluciones para el reciclaje de residuos durante las misiones espaciales de larga duración como las del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna y allanar el camino hacia Marte.

De los más de 1.200 proyectos presentados desde 86 países, solo cuatro equipos internacionales fueron elegidos como ganadores —uno de ellos fue el argentino—, junto con 13 equipos estadounidenses. NBRaINS se consagró en la categoría “Prototipo” gracias al diseño de un dispositivo capaz de reciclar residuos como guantes de nitrilo (NBR) y polietileno, materiales habituales en misiones espaciales, transformándolos en filamento para impresoras 3D. Este material reciclado permitiría fabricar objetos útiles en bases lunares, reduciendo la necesidad de transportar materiales desde la Tierra.

“El Luna Recycle Challenge representa un desafío que trasciende los límites de lo conocido”, expresó Héctor Carminatti, gerente general de BRa. “Nos impulsa a enfrentar con conocimiento los desafíos ambientales en todos los entornos, incluso más allá del planeta”.

MIRÁ TAMBIÉN | Shakira vuelve a Vélez: comenzó la preventa exclusiva

El reconocimiento internacional a este proyecto argentino también pone en valor una trayectoria de más de diez años de investigación y desarrollo en materia de gestión ambiental por parte del grupo BRa, la primera firma argentina del rubro con un equipo científico propio dedicado al estudio y aprovechamiento de residuos.

Este logro refuerza el potencial del talento argentino en innovación tecnológica y su capacidad de resolver problemáticas complejas tanto en la Tierra como fuera de ella. A nivel operativo, BRa gestiona anualmente más de 750.000 toneladas de residuos sólidos urbanos, trata más de 5 millones de toneladas, genera energía eléctrica a partir de biogás para más de 17.000 hogares y produce más de 165.000 toneladas de compost y material bioestabilizado.

Fuente y foto: TN

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular