miércoles 21 mayo 2025

Astrónomos descubren el pulso de radio más largo en una estrella de neutrones

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 06:38 21/05 | downtack.com

ASKAP J1935+2148, una estrella de neutrones detectada por telescopios en Australia y Sudáfrica, emite un ciclo de radio de 54 minutos, un fenómeno que desafía las teorías previas sobre estos objetos.

MIRÁ TAMBIÉN | Caviahue-Copahue, el destino que cautiva por su belleza y conexión ancestral

Un equipo de astrónomos internacionales ha detectado el pulso de radio más largo jamás observado en una estrella de neutrones, identificado como ASKAP J1935+2148. Este objeto emite un ciclo de 54 minutos, una duración significativamente mayor a la registrada en otros objetos similares, según el reporte de los científicos que utilizaron los telescopios ASKAP en Australia y MeerKAT en Sudáfrica.

Los telescopios captaron tres patrones de emisión distintos en ASKAP J1935+2148: pulsos brillantes, emisiones rápidas y periodos de silencio. Este hallazgo sugiere que podría tratarse de una estrella de neutrones con un giro más lento de lo habitual, aunque los investigadores no descartan la posibilidad de que sea una enana blanca. Ambos escenarios cuestionan las teorías actuales sobre la emisión y evolución de estos cuerpos extremos, ya que la duración del ciclo de ASKAP J1935+2148 no se había observado antes.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Cristiano Ronaldo falló un penal y Al Nassr quedó sin copa

La lentitud de ASKAP J1935+2148 abre preguntas sobre cómo se comportan las poblaciones de estrellas de neutrones y enanas blancas en el universo. Las características de este objeto destacan dentro del estudio de los “transitorios de radio”, fenómenos que consisten en breves ráfagas de ondas de radio provenientes de lugares distantes en el cosmos. Algunas de estas ráfagas, conocidas como estallidos de radio rápidos (FRB), aparecen de manera única, mientras que otras muestran patrones periódicos.

Con este hallazgo, los astrónomos esperan que el estudio de ASKAP J1935+2148 proporcione nuevas perspectivas sobre las propiedades de emisión y evolución de las estrellas de neutrones y enanas blancas, abriendo un camino hacia la comprensión de cómo se forman y desarrollan estos objetos misteriosos en el universo.

Fuente y foto: Diario Hoy

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular