ASKAP J1935+2148, una estrella de neutrones detectada por telescopios en Australia y Sudáfrica, emite un ciclo de radio de 54 minutos, un fenómeno que desafía las teorías previas sobre estos objetos.
MIRÁ TAMBIÉN | Caviahue-Copahue, el destino que cautiva por su belleza y conexión ancestral
Un equipo de astrónomos internacionales ha detectado el pulso de radio más largo jamás observado en una estrella de neutrones, identificado como ASKAP J1935+2148. Este objeto emite un ciclo de 54 minutos, una duración significativamente mayor a la registrada en otros objetos similares, según el reporte de los científicos que utilizaron los telescopios ASKAP en Australia y MeerKAT en Sudáfrica.
Los telescopios captaron tres patrones de emisión distintos en ASKAP J1935+2148: pulsos brillantes, emisiones rápidas y periodos de silencio. Este hallazgo sugiere que podría tratarse de una estrella de neutrones con un giro más lento de lo habitual, aunque los investigadores no descartan la posibilidad de que sea una enana blanca. Ambos escenarios cuestionan las teorías actuales sobre la emisión y evolución de estos cuerpos extremos, ya que la duración del ciclo de ASKAP J1935+2148 no se había observado antes.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Cristiano Ronaldo falló un penal y Al Nassr quedó sin copa
La lentitud de ASKAP J1935+2148 abre preguntas sobre cómo se comportan las poblaciones de estrellas de neutrones y enanas blancas en el universo. Las características de este objeto destacan dentro del estudio de los “transitorios de radio”, fenómenos que consisten en breves ráfagas de ondas de radio provenientes de lugares distantes en el cosmos. Algunas de estas ráfagas, conocidas como estallidos de radio rápidos (FRB), aparecen de manera única, mientras que otras muestran patrones periódicos.
Con este hallazgo, los astrónomos esperan que el estudio de ASKAP J1935+2148 proporcione nuevas perspectivas sobre las propiedades de emisión y evolución de las estrellas de neutrones y enanas blancas, abriendo un camino hacia la comprensión de cómo se forman y desarrollan estos objetos misteriosos en el universo.
Fuente y foto: Diario Hoy