viernes 21 junio 2024

Astrónomos estudian nuevamente el sistema binario HM Sagittae

Dólar Oficial
$924,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.479,20
0,05%
Dólar Informal
$1.300,00
=
Dólar MEP
$1.272,56
2,27%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
=
UVA
1.029,95
=
Riesgo País
1.402
1,30%
Actualizado: 02:53 21/06 | downtack.com

Astrónomos utilizan los telescopios Hubble y SOFIA para analizar el comportamiento del sistema binario HM Sagittae, revelando sorprendentes hallazgos sobre su brillo y temperatura tras casi medio siglo de observaciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Se incendió un auto sobre Ruta 7

49 años después de su última gran observación, astrónomos han vuelto a estudiar uno de los sistemas binarios más intrigantes de nuestra galaxia, HM Sagittae (HM Sge). Este sistema, que irrumpió como una nova brillante y de larga duración entre abril y septiembre de 1975, se volvió 250 veces más brillante en ese periodo. La reciente investigación ha utilizado datos del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA y del observatorio aerotransportado SOFIA.

El equipo, dirigido por la Universidad del Sur de California (USC), descubrió que la enana blanca del sistema ha experimentado un aumento de temperatura de 222.000°C a 250.000°C desde 1975. Ravi Sankrit, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, destacó la capacidad de la espectroscopia UV del Hubble para proporcionar estos datos precisos.

El HM Sagittae es un tipo de estrella simbiótica donde una enana blanca y una estrella gigante roja, que produce polvo, orbitan de manera excéntrica. La enana blanca absorbe gas de la gigante roja, formando un disco ardiente que puede experimentar explosiones termonucleares. Estas explosiones, que fascinan a los astrónomos, proporcionan valiosa información sobre la dinámica estelar en sistemas binarios.

MIRÁ TAMBIÉN | Qué son y cómo funcionan los tatuajes biotecnológicos

Los datos del Hubble y SOFIA han permitido a los científicos comprender mejor el comportamiento de este sistema. Aunque HM Sagittae aumentó significativamente su brillo en 1975, no se desvaneció rápidamente como otras novas. En cambio, mantuvo su luminosidad durante décadas, hasta que recientemente comenzó a desvanecerse.

El telescopio SOFIA detectó agua, gas y polvo alrededor del sistema, mostrando que la estrella gigante volvió a su comportamiento normal pocos años después de la explosión. Sin embargo, este comportamiento se ha atenuado en los últimos años, presentando un nuevo enigma para los científicos.

Fuente y foto: Ámbito Financiero

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Accidente de tránsito frontal en Trelew deja varios lesionados

Un choque frontal entre un taxi y una camioneta en la Avenida H. Irigoyen resultó en lesiones graves para el conductor del taxi y heridas para los ocupantes de la camioneta.

Pinceladas de Messi ante una dura estrategia de Canadá

La Selección Argentina le ganó al conjunto canadiense en el partido inaugural del Grupo A de la Copa América 2024, con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez.

Un avión despistó debido a la intensa nevada

El incidente provocó el cierre temporal del aeropuerto y la desviación de varios vuelos.

Radamel Falcao cumple su sueño y ficha por Millonarios

El delantero Radamel Falcao, máximo goleador histórico de Colombia, se une a Millonarios, cumpliendo así su sueño de jugar en el equipo de sus amores.

Compartir

spot_img

Popular