sábado 19 abril 2025

ATENCIÓN | Hay que reinscribirse para no perder los subsidios de energía y gas

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 01:08 19/04 | downtack.com

En un esfuerzo por optimizar el gasto estatal, la Secretaría de Energía inició un proceso para «depurar» el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

MIRÁ TAMBIÉN | Rechazan la cautelar de la UNMA contra Capital Humano

Según la Resolución 90/2024, cerca de 1.700.000 usuarios residenciales que fueron automáticamente incluidos en el RASE como hogares de bajos ingresos deberán reinscribirse de forma individual antes del 5 de agosto. Esta medida se alinea con el objetivo oficial de reducir los subsidios energéticos otorgados por el Estado.

La segmentación de los hogares para los subsidios vigentes desde 2022 clasifica a los usuarios en tres categorías basadas en sus niveles de ingresos: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos medios (N3).

Datos oficiales recientes indican que hay 5,3 millones de hogares en la categoría N1, 8 millones en N2 y 2,7 millones en N3. Aquellos que no completen el trámite de reinscripción serán automáticamente clasificados como N1 y, por ende, perderán el subsidio a la electricidad.

Para el subsidio del gas, el Enargas posee más información a nivel nacional, permitiendo al Gobierno una mayor precisión en la depuración del registro. Los usuarios residenciales deberán completar una declaración jurada y, si ya realizaron el trámite anteriormente, podrán actualizar su información.

Para llevar a cabo la reinscripción, es fundamental contar con el número de medidor, el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS de la factura de energía eléctrica y gas natural por red, el DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico. (HACER CLICK ACÁ)

MIRÁ TAMBIÉN | Lázaro Báez cumplirá la prisión domiciliaria en Santa Cruz

La normativa vigente establece que las familias con ingresos hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica se consideran de altos ingresos (N1). A partir de agosto, el umbral para no solicitar subsidios será un ingreso familiar mensual de $3.056.092. En los hogares de regiones como Patagones, Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, este umbral será de $3.728.431 mensuales.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: iProfesional.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Joven de 27 años fue asesinado a puñaladas en Rosario

Un hombre de 27 años fue asesinado de una puñalada en el cuello esta madrugada en Rosario. La víctima, con antecedentes penales, fue hallada en el barrio 17 de Agosto.

Padre e hijo detenidos por un homicidio en Paso de Indios

Un violento enfrentamiento entre dos hombres y un visitante dejó como saldo la muerte de un hombre de 30 años en Paso de Indios. Los detenidos, padre e hijo, enfrentan una audiencia judicial para esclarecer el crimen.

Boca confirmó la vuelta de Cristian Lema ante Estudiantes

Fernando Gago dio a conocer la lista de convocados para el partido ante Estudiantes, destacando el regreso de Cristian Lema tras una larga recuperación.

Murieron 4 personas al caer un teleférico en Nápoles

Tres turistas y un conductor perdieron la vida tras el desplome de un teleférico en el monte Faito. Hay un sobreviviente en estado crítico.

Compartir

spot_img

Popular