Gerardo Merino, intendente de Trelew, expuso en una charla abierta los detalles del plan de ampliación del ejido de la ciudad, destacando su importancia para el crecimiento económico, energético y turístico de la región.
En una extensa charla abierta con los vecinos, realizada en el comité departamental de Trelew de la UCR, el intendente Gerardo Merino, acompañado de Federico Ércoli, Secretario de planificación y desarrollo urbano y de Gustavo Paz Secretario de hacienda, brindó detalles sobre el proyecto de ampliación del ejido de la ciudad, enfatizando en su importancia para el desarrollo integral de la región. Durante la reunión con los vecinos, Merino hizo hincapié en la necesidad de ampliar el territorio de Trelew para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico y productivo.

«Uno mira y decir lo que fue Trelew, no solamente para la región, para la provincia, todo lo que dio Trelew a la región, a la provincia, desde los inmigrantes que vinieron y se desarrollaron en esta zona«, expresó Merino al inicio de la conferencia, resaltando la historia y el legado de la ciudad. Subrayó la importancia de ampliar el ejido, señalando que el territorio actual de 270 km² aproximadamente resulta insuficiente para el desarrollo futuro.
MIRÁ TAMBIÉN | “Estamos haciendo obra pública con el dinero de los contribuyentes”, expresó Merino
El Secretario de planificación explicó que el ejido actual de Trelew tiene 281 kilómetros cuadrados y con el proyecto de ampliación, esta gestión haría crecer el patrimonio de la ciudad dejando un ejido de 2.600 kilómetros cuadrados.
El intendente comparó el tamaño del ejido de Trelew con el de otras ciudades vecinas, como Rawson y Madryn, destacando la necesidad de equipararse en extensión territorial para atraer inversiones y proyectos de desarrollo. Además, mencionó la importancia estratégica de la ampliación hacia el sur-este, con una salida al mar que podría potenciar el turismo en la región.
En cuanto a los sectores beneficiados por la ampliación, Merino destacó el potencial energético, turístico y productivo de la zona. Se refirió a la posibilidad de atraer inversiones en energía eólica, así como al desarrollo turístico en áreas como Punta Tombo, y Punta Clara. Además, mencionó el crecimiento de la producción vitivinícola y olivícola, resaltando el interés de los productores locales en participar del proyecto.
MIRÁ TAMBIÉN | Provincia trabajará con los gremios estatales para disminuir las asimetrías salariales
El intendente enfatizó que el proyecto no se trata de urbanización, sino de impulsar la productividad y el desarrollo económico a largo plazo. Asimismo, aseguró que se están llevando a cabo reuniones con diversos actores, como la Cámara de Comercio y la Sociedad Rural, para obtener apoyo y garantizar la viabilidad del trabajo.
En cuanto a las proyecciones económicas, Merino se mostró cauteloso y mencionó que las conversaciones con empresas interesadas en invertir son reales. Sin embargo, expresó su optimismo respecto al impacto positivo que el proyecto podría tener en la región, destacando la importancia del apoyo y la colaboración de la comunidad.
La conferencia concluyó con Merino reafirmando su compromiso con el diálogo y la participación ciudadana en el proceso de planificación y ejecución del proyecto de ampliación del ejido de Trelew. «Seguiremos como siempre, viniendo las veces que haya que venir, conversando, escuchando, dialogando, que es lo que más nos gusta hacer«, finalizó el intendente.