El Ministerio de Salud de la Nación confirmó una nueva víctima fatal por infecciones vinculadas al uso de anestesia adulterada con fentanilo. La investigación federal avanza con allanamientos en laboratorios y depósitos.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Caso Maradona: Se filtro el tráiler del documental
El sistema de salud argentino atraviesa una grave crisis tras la confirmación de un nuevo fallecimiento por fentanilo contaminado, esta vez en un hospital de Balcarce. Con esta muerte, ya son 34 las víctimas fatales relacionadas con el brote de infecciones provocado por medicamentos adulterados que afecta a distintas regiones del país.
La información fue confirmada por el Ministerio de Salud de la Nación, que también actualizó la cifra de afectados: se registran 54 casos confirmados y 69 pacientes bajo observación, todos con síntomas compatibles con infecciones graves tras recibir anestesia que contenía fentanilo.
El paciente fallecido fue atendido en un centro de salud público y los análisis posteriores revelaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias detectadas previamente en otros afectados. El brote ya tuvo como uno de sus epicentros al Hospital Italiano de La Plata, donde se identificaron varios casos en las primeras semanas de investigación.
MIRÁ TAMBIÉN | Refuerzan la conciencia ambiental en espacios deportivos de Rawson
La causa judicial, encabezada por el juez federal Ernesto Kreplak, avanza con nuevos allanamientos en droguerías y depósitos ubicados en al menos seis localidades, entre ellas San Isidro, Rosario, Ramallo, Sunchales y Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es rastrear el recorrido de los medicamentos contaminados hasta los hospitales y determinar responsabilidades.
El foco principal de la pesquisa está puesto sobre dos laboratorios: HLB Pharma Group y otro ubicado en Ramallo, ambos sospechados de producir o distribuir ampollas contaminadas del opioide utilizado como anestésico.
MIRÁ TAMBIÉN | Milman acusará a Cristina Kirchner de un supuesto autoatentado
Durante los operativos, la Policía Federal secuestró documentación, computadoras y muestras, que ahora están siendo analizadas por peritos forenses y especialistas del Instituto Malbrán, en un intento por esclarecer cómo se produjo la contaminación y si hubo negligencia o intención criminal.
La situación encendió todas las alertas del sistema sanitario y mantiene en vilo a los pacientes y profesionales de la salud. Las autoridades recomiendan extremar los controles sobre insumos médicos y trazabilidad de medicamentos.
Fuente: TN
Foto: Archivo