Un reciente estudio reveló que los casos de cáncer en personas menores de 50 años aumentaron un 79% entre 1990 y 2019. Los investigadores analizan las causas de este incremento y advierten que la tendencia seguirá en ascenso.
Según un informe del Brigham and Women’s Hospital, los tumores con mayor crecimiento en este grupo etario son los de mama, colon, recto, estómago, páncreas, riñón, hígado y médula ósea. Las neoplasias de inicio temprano han aumentado significativamente en muchas partes del mundo.
MIRÁ TAMBIÉN: Falleció Norma Sebré, ícono del cine y la televisión argentina
El oncólogo Shuji Ogino explicó que «cada generación sucesiva presenta un mayor riesgo de desarrollar cáncer antes de los 50 años debido a los factores de riesgo a los que estuvieron expuestos desde edades tempranas». La tendencia indica que el número de nuevos casos podría aumentar un 31% para 2030.
Entre las posibles causas, los investigadores apuntan a la alimentación. Un estudio financiado por Cancer Research UK destacó la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el aumento de cáncer colorrectal en jóvenes. La carne procesada y los aditivos alimentarios podrían estar relacionados con el fenómeno.
MIRÁ TAMBIÉN: El Conicet descubre propiedades claves del Romero
Los científicos también consideran el impacto de la inflamación crónica en el intestino. Investigaciones recientes señalan que dietas deficientes generan un ambiente propicio para el desarrollo de tumores. En contraste, una alimentación rica en productos naturales podría ayudar a prevenir la enfermedad.
El aumento de estudios genéticos y la mayor detección temprana también influyen en el crecimiento de los diagnósticos. Según los especialistas, la prevención y la investigación seguirán siendo claves para enfrentar esta creciente problemática de salud pública.
Fuente: Infobae.