Un informe reciente de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) reveló que la población carcelaria en los establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) alcanzó las 11.716 personas durante el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 0,9% respecto al trimestre anterior. Este incremento es equivalente a 104 nuevos detenidos, mientras que el acumulado anual desde el inicio del año muestra un crecimiento del 3,4%.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei acusó al kirchnerismo por la deuda impuesta por la Justicia británica
El informe detalla que el 58,9% de los detenidos, es decir, 6.894 personas, cumplen condena, un aumento del 5,3% en comparación con el periodo anterior. En contraste, el 41,1% de la población carcelaria (4.820 personas) se encuentra en prisión preventiva, lo que supone una reducción del 4,8% respecto al trimestre anterior. Este dato resalta la problemática de las detenciones sin condena firme, especialmente entre los jóvenes de 18 a 21 años, donde más de la mitad (53,9%) se encuentran en esta situación.
Uno de los problemas más acuciantes es el hacinamiento, ya que actualmente hay 714 personas detenidas por encima de la capacidad máxima de los establecimientos penitenciarios, que disponen de 11.002 plazas. Esta sobrepoblación ha crecido un 6,5% en el último trimestre, afectando particularmente a complejos penitenciarios en Salta, Rawson y Santa Rosa, que registraron las mayores tasas de crecimiento.
El informe también destaca un crecimiento en la población de mujeres y personas travesti-trans detenidas. Durante el trimestre, se produjo un aumento del 4,1% en las mujeres encarceladas y un notable 9,4% en la población travesti-trans, lo que eleva el incremento conjunto al 4,3%. Más de la mitad de estas personas (53,9%) están en prisión preventiva, lo que refleja las dificultades para acceder a una resolución judicial rápida y justa.
MIRÁ TAMBIÉN | Renunció el presidente del INTA por «diferencias» con el Ministerio de Economía
Además, el documento subraya que diez mujeres embarazadas se encuentran bajo custodia del SPF, y seis más están detenidas junto a sus hijos, lo que pone de relieve los desafíos específicos que enfrenta esta población vulnerable dentro del sistema penitenciario.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: ElDoce.tv