El cielo del sur argentino podría ofrecer un espectáculo astronómico inusual: auroras australes visibles a simple vista. Una tormenta solar de gran intensidad, originada por una eyección de masa coronal (CME), podría generar estas luces polares en la Patagonia, según informes de medios especializados y alertas científicas internacionales.
La posibilidad de presenciar este fenómeno dependerá de las condiciones meteorológicas y de la visibilidad hacia el sur, especialmente en ciudades como San Carlos de Bariloche, Ushuaia, El Calafate y El Chaltén. Este tipo de auroras no es habitual en estas latitudes, y su aparición se vincula a tormentas geomagnéticas intensas, como la actual, que fue clasificada inicialmente en nivel G3 (fuerte) y que podría escalar a nivel G5, el máximo en la escala.
MIRÁ TAMBIÉN | CodeStrike: programá en Python y salvá la galaxia
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) explicó que la tormenta se debe a una explosión solar acompañada de campos magnéticos. Cuando estas partículas cargadas alcanzan la atmósfera terrestre, interactúan con el campo magnético del planeta y producen estos deslumbrantes efectos visuales.
La Red Geocientífica Chilena indicó que, si la tormenta alcanza niveles extremos, las auroras podrían observarse en lugares inusuales del hemisferio sur. Además, otras regiones del planeta también estarían en condiciones de apreciar el fenómeno, incluyendo partes de América del Norte y Europa.
MIRÁ TAMBIÉN | Chonino, el héroe que inspiró el Día del Perro
En mayo de 2024 se vivió un fenómeno similar en la Patagonia, cuando los cielos se tiñeron de colores intensos como rosado, rojo y anaranjado. Esta nueva posibilidad genera expectativa entre astrónomos aficionados y amantes de la naturaleza, que podrían tener una oportunidad única de observar este espectáculo sin tener que viajar al Ártico o la Antártida.
Fuente: Noticias Argentinas.