El Gobierno eliminará una de las escalas del tributo, lo que reducirá el precio de autos de gama media y alta a partir de febrero.
A partir del 1 de febrero de 2025, el Gobierno de la Nación implementará cambios en el impuesto interno que impactarán directamente en los precios de los autos 0 km. La medida busca abaratar los costos de los vehículos al eliminar la primera escala del impuesto y reducir la segunda. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, esta medida tendrá un impacto directo en los precios, con una posible reducción de entre un 15% y un 20%.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo apoyó el reclamo para bajar los impuestos provinciales y municipales
Actualmente, el impuesto interno tiene dos escalas: la primera grava con un 20% a los autos cuyo precio se encuentra entre 40.500.000 y 75.000.000 de pesos, y la segunda, con una alícuota del 35%, aplica a los vehículos que superan los 75.000.000 de pesos. Con la reforma, la primera escala será eliminada, lo que significa que modelos como Toyota SW4, Volkswagen Vento y Taos, Honda CR-V y Peugeot 3008, entre otros, dejarán de tener esta carga adicional.
Además, en la segunda escala, la tasa del 35% se reducirá al 18%, lo que también permitirá una baja en los precios de los autos de gama más alta. Caputo anticipó que estas modificaciones impulsarán una mayor demanda en el mercado, al hacer los autos más accesibles para los consumidores.
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich anuncia controles más estrictos en la frontera con Brasil
Sin embargo, la medida no impactará a los autos más baratos. Modelos como Renault Kwid, Fiat Cronos, Citroën C3, Peugeot 208 y Chevrolet Onix no sufrirán cambios en sus precios, ya que estos vehículos no estaban afectados por el impuesto interno y continúan siendo gravados por otras tasas provinciales y municipales.
Asimismo, el Gobierno también anunció que los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio serán eliminados, con el fin de ofrecer más opciones económicas a los consumidores, estableciendo un cupo anual de 50,000 unidades.
Fuente: TN.
Imagen de archivo.